decorative
Resumen Semanal

El optimismo comercial impulsa los continuos avances de los mercados de valores

Una reseña semanal sobre las principales noticias de la economía mundial y los mercados de capitales.

En los mercados de hoy en día, nuestras actualizaciones de mercado pueden ayudarle a mantenerse un paso adelante.

Recibe actualizaciones de mercado directamente a tu correo electrónico.
Al ingresar su información de contacto y suscribirse a estos correos electrónicos, acepta que MFS procese y almacene su información de contacto con el fin de administrar su suscripción y con fines de ventas y marketing. Puede cancelar la suscripción a estos correos electrónicos en cualquier momento siguiendo las instrucciones en el enlace para cancelar la suscripción en los materiales que se le envían. Puede ver la política de privacidad de MFS en mfs.com para obtener más información sobre cómo usamos sus datos.

AUTOR

Jamie Coleman
estratega sénior, Grupo de Estrategia y Perspectivas

Correspondiente a la semana que finalizó el 25 de julio de 2025

Según lo registrado hasta el mediodía del viernes, los mercados de valores del mundo operaron cerca de niveles récord ante esperanzas de que la incertidumbre comercial esté llegando a su fin. El rendimiento de los pagarés a 10 años del Tesoro de los EE. UU. cambió poco con respecto a los niveles de la semana anterior y se situó en 4,41%, mientras que el precio del barril de petróleo crudo West Texas Intermediate cayó $2 a $66,35. La volatilidad, medida según los contratos de futuros del índice de volatilidad (Volatility Index, VIX) del CBOE, cayó a 18,10 puntos frente a la lectura de 19,20 registrada el viernes anterior.

NOTICIAS MACROECONÓMICAS

Japón llega a un acuerdo comercial con los EE. UU.

Los EE. UU. y Japón alcanzaron el martes un acuerdo comercial integral, que reduce del 25% al 15% la tasa arancelaria que enfrentan las exportaciones japonesas, incluidos los automóviles. Las importaciones japonesas desde los EE. UU. estarán libres de aranceles. Entre los aspectos más destacados del pacto, Japón acordó proporcionar capital, préstamos y garantías de préstamos por un total de $550 000 millones para inversiones en los EE. UU. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la promesa de inversión extranjera directa de $550 000 millones fue un componente esencial del acuerdo. Japón acordó abrir su mercado a automóviles y camiones, arroz y otros productos agrícolas estadounidenses y comprar aviones Boeing y armamento estadounidense. Los aranceles del 50% sobre el acero japonés se mantienen vigentes. El índice Nikkei 225 se disparó un 3,5% el miércoles y sumó un 1,6% adicional el jueves a medida que disminuía la incertidumbre. Los analistas ven el acuerdo como un modelo para acuerdos con la Unión Europea y otros socios. El acuerdo se produjo inmediatamente después de que la coalición gobernante de Japón perdiera su mayoría en la cámara alta del parlamento del país, lo cual debilitó el control del poder del Partido Liberal Democrático.

Trump ataca a Powell y a la Reserva Federal

El presidente Trump renovó esta semana su ofensiva verbal contra el presidente de la Reserva Federal de los EE. UU., Jerome Powell (mientras minimizaba las probabilidades de despedirlo) y amplió su mira a toda la junta de la Reserva Federal, al afirmar que a sus miembros “les falta coraje”. Powell “probablemente” mantiene las tasas altas por razones políticas, afirmó Trump, quien agregó que las altas tasas están causando problemas a los compradores de viviendas. El secretario del Tesoro, Bessent, pidió esta semana una revisión sistémica del funcionamiento de la Reserva Federal. Ante la controversia en curso respecto a los sobrecostos en la refacción de la sede de la Reserva Federal en Washington, Trump inspeccionó el proyecto el jueves por la tarde, acompañado por un incómodo Powell. Después del recorrido, Trump expresó que no creía que fuera necesario destituir a Powell.

NOTICIAS BREVES

Los sectores de servicios fueron los principales responsables del aumento de los índices de gerentes de compras (purchasing managers’ indexes, PMI) en la mayoría de los mercados desarrollados en julio.

Economía

PMI de la manufactura

PMI de servicios

PMI compuesto

EE. UU. (S&P Global)

Bajó de 52,9 a 49,5

Aumentó de 52,9 a 55,2

Aumentó de 52,9 a 54,6

Región del euro

Aumentó de 49,5 a 49,8

Aumentó de 50,5 a 51,2

Aumentó de 50,6 a 51,0

Reino Unido

Aumentó de 47,7 a 48,2

Bajó de 52,8 a 51,2

Bajó de 52,0 a 51,0

Japón

Bajó de 50,1 a 48,8

Aumentó de 51,7 a 53,5

51,5 sin modificaciones

 

A pesar de la volatilidad relacionada con cuestiones arancelarias, la economía mundial creció alrededor de un 2,4% en la primera mitad del año, lo cual está alineado con su tendencia a largo plazo, según una estimación de JP Morgan. Los volúmenes de comercio se mantuvieron pujantes, mientras que los mercados de valores alcanzaron niveles históricos tanto en los EE. UU. como en Europa.

En un intento por combatir la deflación, los responsables políticos chinos se comprometieron a intensificar la regulación de los agresivos recortes de precios industriales.

El presidente Trump dijo que se reunirá con el presidente chino, Xi Jinping, en un futuro no muy lejano. Se espera que los líderes se reúnan al margen de la cumbre de APEC en Corea del Sur este otoño boreal, si no antes.

Las ventas de viviendas existentes en los EE. UU. cayeron un 2,7% intermensual en junio, cifra que representa el ritmo de ventas más lento desde septiembre. La oferta de viviendas en venta aumentó a 4,7 meses, el nivel más alto desde el 2016. El precio medio de la vivienda aumentó a una cifra histórica de $435 300.

China ha aumentado las exportaciones de minerales de tierras raras en las últimas semanas, con envíos que aumentaron un 660% intermensual en junio a medida que se aliviaron las relaciones comerciales con los EE. UU.

Los republicanos de la Cámara de Representantes están considerando un segundo proyecto de ley de conciliación presupuestaria más pequeño este otoño, que podría incluir algunas disposiciones que fueron eliminadas del Gran y hermoso proyecto de ley. Las prioridades del Partido Republicano, en términos generales, girarán en torno a la reducción del gasto y un gobierno más eficiente, afirmó Johnson.

El secretario Bessent y su homólogo chino, el viceprimer ministro He Lifeng, se reunirán en Estocolmo el próximo lunes y martes para continuar las conversaciones comerciales.

Las ventas de bonos a largo plazo fueron dispares esta semana; Japón tuvo dificultades para vender una emisión a 40 años, ante la demanda más baja para el vencimiento desde el 2011. La incertidumbre en torno a la política fiscal japonesa aumentó después de que el PLD gobernante perdiera su mayoría en la cámara alta del parlamento. Mientras tanto, los EE. UU. experimentaron una sólida demanda de bonos a 20 años, históricamente el plazo del Tesoro menos requerido.

Los negociadores de Rusia y Ucrania se reunieron el miércoles en Estambul. Acordaron intercambiar 1200 prisioneros, aunque reconocieron que sus posturas están bastante alejadas. Ucrania propuso que los líderes de ambos países se reúnan a fines de agosto.

El Financial Times informa que al menos $1000 millones en semiconductores de Nvidia de alta gama se contrabandearon hacia China en los tres meses transcurridos desde que los EE. UU. impusieron controles de exportación a estos chips.

El Banco Central Europeo mantuvo las tasas de interés estables el jueves. Su presidenta, Christine Lagarde, afirmó que los riesgos para la economía de la región del euro apuntan a la baja y que el aumento de los aranceles y el fortalecimiento del euro están haciendo que las empresas duden más en invertir. Dado que la inflación retomó su rumbo hacia el objetivo, Lagarde expresó que podría decirse que el BCE está a la espera.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que México ha presentado un plan para reducir el déficit comercial de los EE. UU.

En una reunión con el presidente chino Xi en Beijing, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que las relaciones entre China y la UE se encuentran en un punto de inflexión y pidió soluciones reales con respecto al amplio superávit comercial de China con el bloque y el respaldo de este país a Rusia en su guerra con Ucrania.

NOTICIAS SOBRE RESULTADOS

Con informes de aproximadamente un tercio de las empresas integrantes del Índice S&P 500 para el segundo trimestre de 2025, el cálculo integrado de beneficios por acción (que combina los datos informados con pronósticos para las empresas que aún no anunciaron sus resultados) muestra que los beneficios aumentaron aproximadamente un 6,4% en comparación con el mismo trimestre del año pasado, según datos de FactSet. Las ventas combinadas aumentaron un 5% interanual.

LA SEMANA PRÓXIMA

Lunes: ventas minoristas alemanas

Martes: expectativas de inflación de la región del euro, balanza comercial de los EE. UU., apertura de vacantes según la encuesta sobre creación de empleo y rotación laboral (Job Openings and Labor Turnover Survey, JOLTS), y confianza del consumidor

Miércoles: IPC de Australia, PIB de la región del euro, PIB de los EE. UU., reunión del CFMA y reunión del Banco de Canadá

Jueves: ventas minoristas de Japón, producción industrial, desempleo de la región del euro y precios para gastos de consumo personal de los EE. UU.

Viernes: índices de gerentes de compras de la manufactura globales, reunión del Banco de Japón, IPC de la región del euro y nóminas de empleo no agrícola de los EE. UU. 

 

El enfoque y la diversificación
En cualquier situación de mercado, creemos que los inversionistas deben diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos. Al colaborar estrechamente con su experto en inversiones, podrá asegurarse de que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero sea coherente con sus objetivos a largo plazo, horizonte temporal y tolerancia al riesgo. La diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas.

La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de MFS.

Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de MFS. Para obtener una lista completa de tenencias de cualquier cartera de MFS, consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente. Las tenencias completas también están disponibles en la pestaña titulada Resumen del fondo (Fund Summary) de la sección Productos (Products) del sitio web mfs.com.

Las opiniones que se expresan en este artículo son de MFS y pueden cambiar en cualquier momento. No se garantiza ningún pronóstico.

El rendimiento registrado en el pasado no garantiza los resultados en el futuro.

Fuentes: investigaciones de MFS, Wall Street Journal, Financial Times, Reuters, Bloomberg News, FactSet Research.

48666.2
close video