![decorative](/content/dam/mfs-enterprise/mfscom/graphics/data/us/icon_white_collateral.png)
31 enero 2025
Volatilidad del mercado ante el anuncio de DeepSeek
Una reseña semanal sobre las principales noticias de la economía mundial y los mercados de capitales.
Michael Miranda
Estratega, Grupo de Estrategia y Perspectivas
Correspondiente a la semana que finalizó el 31 de enero de 2025
Según lo registrado hasta el mediodía del viernes, los mercados de valores globales se mantuvieron estables en la semana después de caer inicialmente al comienzo de la semana. El rendimiento de los pagarés a 10 años del Tesoro de los EE. UU. bajó 12 puntos básicos al 4,5 %, mientras que el precio del barril de petróleo crudo West Texas Intermediate disminuyó ligeramente en $2,51 frente a la semana anterior y cotizó a $72,15. La volatilidad, medida según los contratos de futuros del índice de volatilidad (Volatility Index, VIX) del CBOE, aumentó a 15,35 puntos frente a la lectura de 14,85 registrada hace una semana. El aumento se produjo después de un alza inicial a principios de semana en respuesta al anuncio de DeepSeek, que sacudió las acciones de IA.
El anuncio de DeepSeek sacude el mercado
Esta semana, la empresa emergente de IA china DeepSeek dio a conocer DeepSeek R1, cuyo desarrollo, según se informó, costó aproximadamente un 95 % menos que otros modelos extensos de lenguaje (sistemas de IA) similares. Las acciones tecnológicas de los EE. UU. cayeron al comienzo de la semana en respuesta al anuncio, ya que cotizan a valoraciones relativamente exageradas y tienen grandes gastos de capital inminentes relacionados con la IA. Actualmente, los inversionistas están validando las afirmaciones de DeepSeek y analizando cualquier posible efecto dominó para los mercados en caso de que se validen.
La Reserva Federal mantiene las tasas sin cambios; otros bancos centrales las recortan
La Reserva Federal de los EE. UU. mantuvo sin cambios la tasa objetivo de fondos federales en un rango del 4,25 % al 4,5 %. La pausa en los recortes de tasas era algo esperado, ya que la inflación de los EE. UU. se mantiene por encima del objetivo del 2 % y la Reserva Federal está adoptando un enfoque de esperar y ver ante las próximas políticas económicas. El Banco de Canadá y el BCE recortaron sus tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos, al 3 % y el 2,75 %, respectivamente. A pesar de la inflación persistente, las preocupaciones por el crecimiento en Europa impulsaron la decisión de recortar. La decisión del Banco de Canadá se produce en momentos en que la inflación y las expectativas de inflación se han moderado.
El PIB de los EE. UU. crece a un ritmo anual del 2,3 % en el cuarto trimestre
El PIB real de los EE. UU. para el cuarto trimestre de 2024 se desaceleró al 2,3 % frente a la tasa anual del 3,1 % observada en el tercer trimestre. El consumidor sigue impulsando el crecimiento económico, ya que el sólido empleo, los aumentos salariales y el efecto riqueza siguen fomentando el gasto. En general, el consumo y el gasto público siguieron siendo los principales contribuyentes al crecimiento real positivo, mientras que la inversión privada disminuyó.
El PIB de la región del euro se mantuvo estable en el cuarto trimestre
La región del euro no experimentó crecimiento en el cuarto trimestre, con una lectura por debajo de las expectativas de crecimiento trimestral del 0,1 %. Los datos de crecimiento fueron dispares según el país: Alemania y Francia se contrajeron en el trimestre, Italia no creció y España y Portugal crecieron un 0,8 % y un 1,5 %, respectivamente. El crecimiento interanual de la región fue de apenas el 0,9 %. Los altos costos de la energía, las tasas de ahorro y la debilidad de la actividad manufacturera en Alemania y Francia contribuyeron al escaso crecimiento.
El índice de precios para gastos de consumo personal de los EE. UU. aumentó un 0,3 % intermensual en diciembre, mientras que el índice de precios para gastos de consumo personal subyacente aumentó un 0,2 %. El índice de precios para gastos de consumo personal interanual y el índice de precios para gastos de consumo personal subyacente se situaron en un 2,6 % y 2,8 %, respectivamente, lo que concuerda con las estimaciones.
Las ventas de viviendas nuevas en los EE. UU. aumentaron un 3,6 % en diciembre, a una tasa anualizada de 698 000, un 6,7 % más que en diciembre de 2023. El precio de venta medio subió a $427 000 a pesar de un aumento en el inventario.
La confianza del consumidor estadounidense bajó de 109,5 en diciembre a 104,1, por debajo de las proyecciones.
El índice de costos laborales de los EE. UU. aumentó un 0,9 % trimestral y se situó en un 3,8 % interanual. Los aumentos salariales ajustados por inflación fueron del 0,9 % en los últimos 12 meses, lo que contribuyó a un sólido gasto del consumidor.
La tasa de desempleo de Japón en diciembre fue del 2,4 %, lo cual significa una disminución del 0,1 % respecto al mes anterior.
La inflación anual del IPC de Australia fue del 2,4 % para el año finalizado en diciembre. La tasa de inflación subyacente bajó al 3,2 %, por debajo de las expectativas.
Con informes de poco más del 36 % de las empresas integrantes del Índice S&P 500 para el cuarto trimestre de 2024, el cálculo integrado de beneficios por acción (que combina los datos informados con pronósticos para las empresas que aún no anunciaron sus resultados) muestra que los beneficios aumentaron aproximadamente un 13,1 % en comparación con el mismo trimestre del año pasado, según datos de FactSet.
Martes: región del euro, IPC, gasto del sector de la construcción de los EE. UU., índice de manufactura del ISM
Miércoles: ventas de automóviles en los EE. UU., IPP de la región del euro
Jueves: tasa de interés bancaria oficial del Banco de Inglaterra, ventas minoristas en la región del euro, ingreso familiar real de Japón
Viernes: desempleo en los EE. UU., desempleo en Canadá
El enfoque y la diversificación
En cualquier situación de mercado, creemos que los inversionistas deben diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos. Al colaborar estrechamente con su experto en inversiones, podrá asegurarse de que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero sea coherente con sus objetivos a largo plazo, horizonte temporal y tolerancia al riesgo. La diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas.
La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de MFS.
Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de MFS. Para obtener una lista completa de tenencias de cualquier cartera de MFS, consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente. Las tenencias completas también están disponibles en la pestaña titulada Resumen del fondo (Fund Summary) de la sección Productos (Products) del sitio web mfs.com.
Las opiniones que se expresan en este artículo son de MFS y pueden cambiar en cualquier momento. No se garantiza ningún pronóstico.
El rendimiento registrado en el pasado no garantiza los resultados en el futuro.
Fuentes: investigaciones de MFS, Wall Street Journal, Financial Times, Reuters, Bloomberg News, FactSet Research, CNBC.com.