decorative
collateral

Fuertes aranceles estadounidenses hacen caer los mercados

Una reseña semanal sobre las principales noticias de la economía mundial y los mercados de capitales

En los mercados de hoy en día, nuestras actualizaciones de mercado pueden ayudarle a mantenerse un paso adelante.

Recibe actualizaciones de mercado directamente a tu correo electrónico.
Al ingresar su información de contacto y suscribirse a estos correos electrónicos, acepta que MFS procese y almacene su información de contacto con el fin de administrar su suscripción y con fines de ventas y marketing. Puede cancelar la suscripción a estos correos electrónicos en cualquier momento siguiendo las instrucciones en el enlace para cancelar la suscripción en los materiales que se le envían. Puede ver la política de privacidad de MFS en mfs.com para obtener más información sobre cómo usamos sus datos.

AUTOR

Jamie Coleman
Senior Strategist, Strategy and Insights Group

Correspondiente a la semana que finalizó el 4 de abril de 2025

Según lo registrado hasta el mediodía del viernes, los mercados de valores del mundo operaron acentuadamente a la baja después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara aranceles más fuertes de lo esperado contra los socios comerciales de los EE. UU. El rendimiento de los pagarés a 10 años del Tesoro de los EE. UU. cayó 0,35 % a 3,92 %, ya que los temores de una recesión mundial aumentaron vertiginosamente. Esos temores, así como un aumento de la producción de la OPEP+, hicieron caer el precio del barril de petróleo crudo West Texas Intermediate por debajo de $62 desde más de $69 hace una semana. La volatilidad, medida según los contratos de futuros del índice de volatilidad (Volatility Index, VIX) del CBOE, trepó a 29,65 puntos frente a la lectura de 20 registrada el viernes previo. 

NOTICIAS MACROECONÓMICAS

Los aranceles “Supermax” de los EE. UU. hacen tambalear los mercados 

El presidente de los EE. UU., Donald Trump, anunció el miércoles una serie de aranceles que superaron las peores expectativas de muchos analistas. La Casa Blanca impuso un arancel básico del 10 % a todas las importaciones hacia los EE. UU. (excluyendo las de México y Canadá), con tasas “recíprocas” más altas para unos 60 países con superávits comerciales de bienes con los EE. UU., que llegan hasta el 50 %. La Oficina del Representante Comercial de los EE. UU. informó que, en lugar de igualar las tasas arancelarias impuestas a los Estados Unidos por otros países, los aranceles recíprocos se calculan como “la tasa necesaria para equilibrar los déficits comerciales bilaterales entre los EE. UU. y cada uno de nuestros socios comerciales”. La Casa Blanca impuso tasas de aproximadamente la mitad de las calculadas por la Oficina del Representante Comercial, con la intención de dar una muestra de generosidad por parte de los EE. UU.

Los aspectos positivos del anuncio de esta semana son que México y Canadá no enfrentarán un nuevo impacto arancelario y que los aranceles recíprocos no se sumarán a los aranceles sectoriales sobre el acero, el aluminio y los automóviles. Con la entrada en vigor de los aranceles la próxima semana, se estima que la tasa arancelaria efectiva promedio de los EE. UU. se situará entre el 22 % y el 25 %. Se prevén aranceles sectoriales adicionales para los productos farmacéuticos, los semiconductores y la madera.

El jueves, Canadá anunció aranceles del 25 % sobre algunos automóviles importados desde los EE. UU. El viernes, China impuso un arancel del 34 % a las importaciones estadounidenses, igualando la tasa recíproca de los EE. UU. La Unión Europea ha prometido contramedidas, mientras que otros países están buscando negociar u obtener exenciones. El jueves, Trump dijo a los periodistas que está abierto a negociar los aranceles si los EE. UU. reciben “ofertas fenomenales”. Sin embargo, el viernes por la mañana, Trump afirmó en las redes sociales que sus políticas “nunca cambiarán”.

La reacción del mercado a la noticia fue negativa, con una fuerte caída de los mercados de valores del mundo, un aumento de la volatilidad del mercado, una caída de las tasas de interés en previsión de una desaceleración sustancial del crecimiento económico y un debilitamiento considerable del dólar estadounidense. 

Las nóminas de empleo de los EE. UU. se dispararon en marzo

Ante el pesimismo arancelario, la noticia del viernes por la mañana de que las nóminas de empleo no agrícola de los EE. UU. fueron más sólidas de lo esperado proporcionó un modesto respiro. La economía sumó 228 000 puestos de trabajo en marzo, superando holgadamente las expectativas de un aumento de 140 000, aunque la tasa de desempleo volvió a subir al 4,2 % desde el 4,1 %, ya que la tasa de participación en la fuerza laboral subió al 62,5 % desde el 62,4 % de febrero. Sin embargo, hubo una revisión a la baja de 48 000 puestos de trabajo con respecto a los aumentos de las nóminas de los dos meses anteriores. Se perdieron cuatro mil empleos federales en marzo, según muestran los datos. Las cifras sugieren que el mercado laboral era sólido antes del anuncio de los aranceles, pero que las perspectivas serán considerablemente más imprecisas en el futuro.

Powell afirma que la Reserva Federal puede esperar a tener un panorama más claro

El presidente de la Reserva Federal de los EE. UU., Jerome Powell, en declaraciones realizadas el viernes por la mañana, afirmó que los aranceles podrían tener impactos persistentes en la inflación y que la Reserva Federal está obligada a mantener ancladas las expectativas de inflación. Es probable que el crecimiento se desacelere, afirmó, y agregó que el impacto económico de los aranceles probablemente sea mayor de lo esperado. A pesar de esa postura favorable a una política restrictiva, Powell reiteró que las políticas de la Reserva Federal están bien posicionadas para esperar a tener un panorama más claro. Las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal aumentaron esta semana como resultado de los crecientes temores de recesión. Al menos al cierre del viernes, los mercados de futuros anticipaban tres recortes de tasas este año. Al mediodía del viernes, los operadores estimaban que los recortes serían cuatro. 

NOTICIAS BREVES

Las acciones estadounidenses cayeron bruscamente el jueves, el primer día de operaciones tras el anuncio de aranceles recíprocos. El S&P 500 cayó un 4,8 %, el Nasdaq 100 cayó un 5,4 % y el índice KBW Bank perdió un 9,9 %, su peor pérdida diaria desde la crisis bancaria regional de hace dos años. El Russell 2000® cayó un 6,6 % el jueves y está casi un 22 % por debajo de su máximo de finales de noviembre. Los diferenciales de crédito se ampliaron drásticamente, y el diferencial ajustado por opciones de alto rendimiento de Bloomberg US se disparó 53 puntos básicos el jueves al 3,87 %, el mayor salto desde los primeros días de la pandemia.

Los índices de gerentes de compras eran dispares antes del anuncio de aranceles de esta semana.

Marine Le Pen, líder del partido francés Agrupación Nacional, fue declarada culpable de malversar fondos de la Unión Europea y redirigirlos a actividades políticas internas. Como parte de su sentencia, a Le Pen se le ha prohibido postularse para cargos electivos durante cinco años, lo que le impedirá ser candidata a la presidencia en el 2027 a menos que la prohibición sea revocada en apelación.

Los economistas y estrategas de Goldman Sachs redujeron sus pronósticos de crecimiento para los EE. UU. y aumentaron las probabilidades de una recesión en los EE. UU. como resultado de la política de aranceles estadounidenses. Esperan que los gravámenes resten un estimado de 1,2 % del crecimiento del producto interno bruto de los EE. UU. durante el próximo año. Como resultado, la firma redujo su pronóstico para los rendimientos del S&P 500 en los próximos tres y 12 meses a -5 % y 6 %, respectivamente, desde el 0 % y el 16 % anteriores.

Ocho miembros de la OPEP+ acordaron el jueves eliminar gradualmente los recortes de producción de petróleo, aumentando la producción de petróleo crudo en 411 000 barriles por día a partir del próximo mes. Ante los temores sobre el crecimiento mundial tras el anuncio de los aranceles estadounidenses, los precios del petróleo crudo se desplomaron alrededor de un 7 % el jueves.

Frustrado con la lentitud del presidente ruso Vladimir Putin sobre un cese de hostilidades en Ucrania, Trump amenazó con imponer aranceles secundarios a los compradores de petróleo ruso si los avances hacia una tregua no se aceleran.

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo esta semana que “definitivamente existe un riesgo” de mayor inflación, pero que las expectativas de inflación a largo plazo siguen bien ancladas y la política monetaria está bien posicionada para afrontar la incertidumbre.

Esta semana, por primera vez en cinco años, China, Japón y Corea del Sur entablaron conversaciones comerciales, durante las cuales analizaron una respuesta conjunta a los aranceles estadounidenses.

El desempleo canadiense se mantuvo estable en un 6,7 % en marzo, aunque se eliminaron 32 600 puestos de trabajo el mes pasado a medida que los aranceles estadounidenses comenzaron a sentirse.

Los datos de la Encuesta sobre creación de empleo y rotación laboral (Job Openings and Labor Turnover Survey, JOLTS) de los EE. UU. mostraron que los niveles bajos de movilidad en el mercado laboral estadounidense continuaron en febrero, con una contracción modesta de los empleos vacantes, mientras que las tasas de renuncias y despidos se mantuvieron estables.

La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China inició una investigación antimonopolio sobre la transacción portuaria de CK Hutchison-BlackRock. La investigación retrasará el cierre del acuerdo y aumentará las probabilidades de que se cancele por completo.

Las lecturas preliminares de inflación de la región del euro de marzo mostraron un descenso del IPC al 2,2 % desde el 2,3 % de febrero. La tasa de desempleo cayó del 6,2 % al 6,1 %.

Ante los aranceles que se avecinan, las ventas de automóviles en los EE. UU. fueron sólidas en marzo, ya que alcanzaron una tasa anual de 17,8 millones de unidades, según Ward’s Auto. Se espera que el ritmo de ventas se desacelere a medida que los inventarios se agoten y los aranceles comiencen a sentirse.

Las probabilidades de una recesión mundial este año han aumentado del 30 % al 60 % como resultado de las políticas comerciales de los EE. UU., según J.P. Morgan.

Según informes, Trump le ha dicho a su círculo íntimo que Elon Musk dejará la administración pronto.

El jueves, Fitch Ratings rebajó la calificación de divisas de China de A+ a A, con una perspectiva estable, ante el debilitamiento de las finanzas públicas de China.

Challenger, Gray & Christmas informó esta semana que el número de despidos en los EE. UU. en marzo aumentó a alrededor de 275 000, y que los trabajadores del gobierno de los EE. UU. representaron alrededor del 80 % de los despedidos.

La Comisión Europea está trabajando en propuestas de apoyo económico a corto plazo que acompañen los planes para fomentar las reformas y la competitividad en sectores clave y mejorar el funcionamiento del mercado único del bloque, según un informe de Bloomberg.

El miércoles, el Senado de los EE. UU. aprobó una resolución que pondría fin a la declaración de emergencia del presidente Trump con respecto al fentanilo que llega desde Canadá y, por lo tanto, restringiría su capacidad para imponer aranceles a Canadá. Cuatro senadores republicanos votaron a favor. Sin embargo, es poco probable que la Cámara de Representantes de los EE. UU. apruebe el proyecto de ley.

Según se informa, los legisladores republicanos están considerando aumentar la tasa impositiva marginal máxima sobre los ingresos superiores a $1 millón del 37 % al 39,6 % para ayudar a pagar los recortes de impuestos prometidos por el presidente Trump durante la campaña electoral.

LA SEMANA PRÓXIMA

Lunes: confianza de los inversionistas de la región del euro

Martes: índice de optimismo de las pequeñas empresas de NFIB de los EE. UU.

Miércoles: minutas de la reunión del CFMA de los EE. UU.

Jueves: índice de precios al consumidor de los EE. UU.

Viernes: PIB del Reino Unido, producción industrial, IPP de los EE. UU., encuesta de la Universidad de Michigan

 

El enfoque y la diversificación
En cualquier situación de mercado, creemos que los inversionistas deben diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos. Al colaborar estrechamente con su experto en inversiones, podrá asegurarse de que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero sea coherente con sus objetivos a largo plazo, horizonte temporal y tolerancia al riesgo. La diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas.

La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de MFS.

Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de MFS. Para obtener una lista completa de tenencias de cualquier cartera de MFS, consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente. Las tenencias completas también están disponibles en la pestaña titulada Resumen del fondo (Fund Summary) de la sección Productos (Products) del sitio web mfs.com.

Las opiniones que se expresan en este artículo son de MFS y pueden cambiar en cualquier momento. No se garantiza ningún pronóstico.

El rendimiento registrado en el pasado no garantiza los resultados en el futuro.

Fuentes: investigaciones de MFS, Wall Street Journal, Financial Times, Reuters, Bloomberg News, FactSet Research, CNBC.com.

48666.1
close video