Persigue la rentabilidad total, con énfasis en los ingresos corrientes, pero sin olvidar la apreciación del capital, medida en dólares estadounidenses.
ENFOQUE DE INVERSIÓN
Se centra en bonos corporativos con calificación «investment grade» de países desarrollados de todo el mundo que, en opinión de MFS, cuentan con unos factores fundamentales sólidos o en mejoría
También podrá incluir bonos de alto rendimiento internacionales y/o de los mercados emergentes
Cartera basada en exhaustivos análisis fundamentales y colaborativos que tiene como objetivo evitar eventos de crédito adversos y hace hincapié en la selección de valores de tipo ascendente («bottom-up»)
Consideraciones importantes relativas al riesgo
El fondo podría no lograr su objetivo y/o usted podría perder dinero al invertir en él.
Bonos: Las inversiones en instrumentos de deuda pueden depreciarse como consecuencia de, o por la percepción de, un descenso de la calidad crediticia del emisor, del prestatario, de la contraparte o de otra entidad responsable del pago, por una depreciación de la garantía subyacente, por un cambio en la situación económica o política, por cambios específicos del emisor o por otras circunstancias. Ciertos tipos de instrumentos de deuda pueden ser más sensibles a estos factores y, por lo tanto, más volátiles. Además, los instrumentos de deuda entrañan un riesgo de tipo de interés (cuando los tipos de interés suben, los precios suelen bajar). Por lo tanto, el valor de la cartera puede bajar durante ciclos de subida de tipos. Las carteras que constan de instrumentos de deuda con duraciones más largas por lo general son más sensibles a una subida de tipos de interés que aquellos que poseen duraciones más cortas. En ocasiones, especialmente durante periodos de turbulencias del mercado, es posible que todos o una gran parte de segmentos del mercado carezcan de un mercado de negociación activo. Debido a esto, estos instrumentos pueden ser difíciles de valorar y tal vez no sea posible vender un determinado instrumento o un tipo de instrumento en un momento concreto o a un precio que resulte aceptable. El precio de un instrumento que negocia a un tipo de interés negativo responde a cambios de los tipos de interés como otros instrumentos de deuda; sin embargo, se espera que un instrumento adquirido a un tipo de interés negativo produzca una rentabilidad negativa si se mantiene hasta su vencimiento.
Mercados emergentes: La estructura y amplitud de los mercados emergentes, así como la supervisión normativa, operativa o de custodia a la que están sometidos, puede ser inferior a la que ofrecen los mercados desarrollados y ser más inestables que estos en el sentido político, social, geopolítico o económico.
Derivados: Las inversiones en derivados pueden emplearse para adquirir posiciones tanto largas como cortas, pero son sumamente volátiles, implican un grado de apalancamiento (que puede agrandar las pérdidas) y entrañan riesgos, aparte de aquellos que son inherentes al indicador o indicadores subyacentes en los que se basa el derivado, como el riesgo de contraparte y de liquidez.
Alto rendimiento: Las inversiones en instrumentos de deuda de calidad inferior al grado de inversión pueden ser más volátiles y entrañar un riesgo de impago más alto, o de encontrarse ya en situación de impago o mora, que los instrumentos de deuda de mayor calidad.
Lea detenidamente el Prospecto para obtener más información sobre estas y otras consideraciones relativas al riesgo.
Información del fondo
Creación del fondo
22-dic.-2009
Activos netos
(US$
M)
A 31-mar.-25
US$151.62
Fin de año fiscal
ENERO
Clasificación SFDR
Artículo 6: Integrar los riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión.
Artículo 8: Promueve sistemáticamente una característica ambiental o social declarada y brinda mejor información legal.
Artículo 9: Típicamente para "fondos de impacto", que tienen un doble objetivo de rendimiento financiero y objetivos ambientales o sociales específicos.
Artículo 8
Índice de referencia
Bloomberg Global Aggregate Credit Index
Información sobre las Clases de acciones
Creación de la clase
22-dic.-2009
Valor liquidativo (VL)
A 24-abr.-25
€16.69
El cambio más reciente del VL
A 24-abr.-25
€0.01
|
0.06%
ISIN
LU0458495891
SEDOL
B54D0Y3
WKN
A0YCT3
Bloomberg
MGLBA1E LX
CUSIP
L63667692
Comisiones de suscripción máximas
6%
Índice de referencia
Bloomberg Global Aggregate Credit Index
Pilar Gomez-Bravo, CFA, is co-chief investment officer of Fixed Income at MFS Investment Management® (MFS®). As co-CIO, she has joint oversight of MFS' global fixed income team and works collaboratively with MFS' investment leadership team to ensure its fixed income investors have the tools and skill sets necessary to serve the firm's clients globally. She is also a fixed income portfolio manager with oversight of the firm's Global Aggregate and Global Credit portfolio management teams. She is based in MFS' London office.
Pilar joined MFS in 2013 as a portfolio manager from Imperial Capital, where she served as a managing director. She was named director of Fixed Income -- Europe in 2017 before being named co-CIO in 2023. She previously served as a portfolio manager and head of research at Negentropy Capital, within Matrix Asset Management, and cofounded Marengo Asset Management. From 2006 through 2010, she served as a senior portfolio manager and head of credit, Europe, for Neuberger Berman. She began her career in financial services at Lehman Brothers in 1997 and spent nine years with the firm, including serving as head of investment grade credit research for Europe.
Pilar earned the equivalent of an LL.B degree in Law and a Bachelor of Science degree in Economics and Business Science from Universidad Pontificia Comillas (ICADE E-3, Spain). She also earned a Master of Business Administration degree from the Massachusetts Institute of Technology's Sloan School of Management. She has held the Chartered Financial Analyst designation since 2000.
Andy Li, CFA
Portfolio Manager
20
AÑOS EN LA INDUSTRIA
6
AÑOS EN EL PORTAFOLIO
20
AÑOS EN LA INDUSTRIA
6
AÑOS EN EL PORTAFOLIO
Andy Li, CFA, is a fixed income portfolio manager at MFS Investment Management (MFS). In this role, he is responsible for final buy and sell decisions, portfolio construction, risk assessment and cash management. He also participates in the research process and strategy discussions. He is based in London.
Prior to joining MFS in 2018, Andy worked for four years as a portfolio manager at Man GLG. He previously served as a portfolio manager for ECM Asset Management for seven years and a management consultant at Accenture for two years. He began his career in financial services in 2005.
Andy earned a Bachelor of Engineering degree in computer science with honors from Imperial College, London. He holds the Chartered Financial Analyst designation.
Our portfolio managers are supported by our entire team of investment professionals in nine worldwide offices. The team employs a proprietary investment process to build better insights for our clients. The core principles of our approach are integrated research, global collaboration and active risk management.
Jay Mitchell, CFA
Portfolio Manager
25
AÑOS EN LA INDUSTRIA
2
AÑOS EN EL PORTAFOLIO
25
AÑOS EN LA INDUSTRIA
2
AÑOS EN EL PORTAFOLIO
Jay Mitchell, CFA, is an investment officer and fixed income portfolio manager at MFS Investment Management® (MFS®). In this role, he collaborates with the full MFS global investment organization to develop and implement portfolio strategies that seek to achieve long-term performance objectives. His responsibilities encompass all aspects of portfolio construction, including risk budgeting, asset allocation, security selection and risk management.
Jay joined MFS in 2000, first serving in the firm's retirement services division. In 2003, he was named fixed income trading associate and in 2004 was named fixed income research associate. In 2007, he was promoted to research analyst and in 2017 was named director of emerging market corporate research. He added portfolio responsibilities in 2020, and in 2023 was named portfolio manager on the US and global credit strategies.
Jay earned a bachelor's degree in finance and a Master of Business Administration degree from Boston College. He holds the Chartered Financial Analyst designation from the CFA Institute and is a member of the CFA Society Boston.
Owen David Murfin, CFA
Institutional Portfolio Manager
28
AÑOS EN LA INDUSTRIA
7
AÑOS EN EL PORTAFOLIO
28
AÑOS EN LA INDUSTRIA
7
AÑOS EN EL PORTAFOLIO
Owen Murfin, CFA, is an investment officer and institutional fixed income portfolio manager at MFS Investment Management® (MFS®). He is a member of the MFS Global Fixed Income portfolio management team. In this capacity, he participates in portfolio strategy discussions, customizes portfolios to client objectives and guidelines and communicates portfolio investment strategy and positioning. He is based in London.
Prior to joining MFS in 2017, Owen served as managing director and global fixed income portfolio manager at BlackRock for 15 years. Before that, he worked as an associate and global fixed income portfolio manager at Goldman Sachs Asset Management for five years.
Owen earned Bachelor of Science degree with first class honors from University College London. He holds the Chartered Financial Analyst designation.
Our portfolio managers are supported by our entire team of investment professionals in nine worldwide offices. The team employs a proprietary investment process to build better insights for our clients. The core principles of our approach are integrated research, global collaboration and active risk management.
Freida Tay
Institutional Portfolio Manager
30
AÑOS EN LA INDUSTRIA
2
AÑOS EN EL PORTAFOLIO
30
AÑOS EN LA INDUSTRIA
2
AÑOS EN EL PORTAFOLIO
Freida Tay is an investment officer and fixed income institutional portfolio manager with MFS Investment Management® (MFS®). In her role, she is a member of several portfolio management teams and an active participant in portfolio strategy and positioning discussions. She is responsible for aligning the implementation of the investment process with client expectations and provides transparency on the firm's fixed income investment philosophy, portfolio strategy and performance. She is based in Singapore.
Freida joined the firm in 2022 in her current role. She spent seven years at PIMCO Asia Pte Ltd., Singapore, where she was a senior vice president. She also worked for eight years at Fullerton Fund Management, Singapore, where she was a vice president and a fixed income portfolio manager and product specialist. She began her career in the financial services industry in 1995.
Freida earned a Bachelor of Arts degree in economics from York University and a Master of Business Administration degree from Nanyang Technological University. She was recognized as a Female Champion by the Financial Women's Association of Singapore and was a member of 100 Women in Finance, a global organization committed to gender equality in finance.
Estos resultados representan la variación porcentual del valor liquidativo.
*Actualización diaria en lo que va del año a partir del 24-abr.-25, sujeta a revisión y no anualizada.
Periodo que finaliza en 12 meses:
31-mar.-21
O vida
La vida útil solo se muestra cuando no se dispone de 5 años de rentabilidad.
31-mar.-22
31-mar.-23
31-mar.-24
31-mar.-25
% en lo que va de año
*
Creación de la clase
Clase
Acciones A1, euros
al VL
8.97
-1.27
-6.87
8.29
5.17
-4.95
22-dic.-2009
Clase
Acciones A1, euros
Con gastos de venta máximos
2.43
-7.19
-12.45
1.80
-1.14
-10.66
22-dic.-2009
Bloomberg Global Aggregate Credit Index
3.28
-1.47
-4.85
5.41
4.45
-
-
Periodo que finaliza en 12 meses:
Clase
Acciones A1, euros
al VL
Clase
Acciones A1, euros
Con gastos de venta máximos
31-mar.-21O vida
La vida útil solo se muestra cuando no se dispone de 5 años de rentabilidad.
8.97
2.43
31-mar.-22
-1.27
-7.19
31-mar.-23
-6.87
-12.45
31-mar.-24
8.29
1.80
31-mar.-25
5.17
-1.14
% en lo que va de año
*
-4.95
-10.66
Creación de la clase
22-dic.-2009
22-dic.-2009
Los resultados de rentabilidad reflejan los gastos corrientes y cualquier subvención y exención de gastos aplicable vigente durante los periodos indicados. Todos los resultados son históricos y presuponen la reinversión de dividendos y plusvalías.
La rentabilidad histórica no constituye un indicador fiable de los resultados futuros. Todas las inversiones financieras implican un elemento de riesgo. El valor de las inversiones puede subir o bajar y, por tanto, es posible que no recupere la totalidad del capital inicial invertido.
Los inversores deben considerar los riesgos, incluyendo el riesgo de una menor rentabilidad, relacionados con las fluctuaciones de las divisas, entre la divisa de su inversión y la que sirve de base a la cartera, si fuese diferente.
Información importante sobre la rentabilidad
Las acciones acumulativas iniciales de Clase A1 pueden estar sujetas a una comisión de suscripción inicial del 6% como máximo y no pagan distribuciones a los accionistas. El importe de la comisión de suscripción a pagar puede ser negociable y puede variar entre los Intermediarios financieros.
La estrategia de inversión del Fondo se modificó el 31 de octubre de 2014; la rentabilidad mostrada antes de dicha fecha corresponde a la estrategia de inversión anterior aplicada por el Fondo.
Rentabilidad total anual promedio
Rentabilidad total anual promedio (%)
Rentabilidad total anual promedio (%)
Estos resultados representan la variación porcentual del valor liquidativo.
Actualizada mensualmente a
31-mar.-25
*Actualización diaria en lo que va del año a partir del 24-abr.-25, sujeta a revisión y no anualizada.
Los resultados de rentabilidad reflejan los gastos corrientes y cualquier subvención y exención de gastos aplicable vigente durante los periodos indicados. Todos los resultados son históricos y presuponen la reinversión de dividendos y plusvalías.
La rentabilidad histórica no constituye un indicador fiable de los resultados futuros. Todas las inversiones financieras implican un elemento de riesgo. El valor de las inversiones puede subir o bajar y, por tanto, es posible que no recupere la totalidad del capital inicial invertido.
Los inversores deben considerar los riesgos, incluyendo el riesgo de una menor rentabilidad, relacionados con las fluctuaciones de las divisas, entre la divisa de su inversión y la que sirve de base a la cartera, si fuese diferente.
Las acciones acumulativas iniciales de Clase A1 pueden estar sujetas a una comisión de suscripción inicial del 6% como máximo y no pagan distribuciones a los accionistas. El importe de la comisión de suscripción a pagar puede ser negociable y puede variar entre los Intermediarios financieros.
La estrategia de inversión del Fondo se modificó el 31 de octubre de 2014; la rentabilidad mostrada antes de dicha fecha corresponde a la estrategia de inversión anterior aplicada por el Fondo.
Tasa de rentabilidad anual
Tasa de rentabilidad anual (%)
Tasa de rentabilidad anual (%)
A
31-dic.-24Índice de referencia: Bloomberg Global Aggregate Credit Index
annual rate of return table
vida
La vida útil solo se muestra a 31-mar.-25
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
al VL
3.65
4.70
9.43
-5.47
0.58
14.46
3.58
4.79
-13.84
7.59
9.68
Con gastos de venta máximos
3.23
-1.58
2.87
-11.14
-5.46
7.59
-2.63
-1.49
-19.01
1.14
3.10
Bloomberg Global Aggregate Credit Index
-
7.44
6.77
-4.32
1.71
12.77
0.95
4.14
-11.52
5.54
7.43
al VL
Con gastos de venta máximos
Bloomberg Global Aggregate Credit Index
2024
9.68
3.1
7.43
2023
7.59
1.14
5.54
2022
-13.84
-19.01
-11.52
2021
4.79
-1.49
4.14
2020
3.58
-2.63
0.95
2019
14.46
7.59
12.77
2018
0.58
-5.46
1.71
2017
-5.47
-11.14
-4.32
2016
9.43
2.87
6.77
2015
4.7
-1.58
7.44
vida
La vida útil solo se muestra a 31-mar.-25
3.65
3.23
-
Los resultados de rentabilidad reflejan los gastos corrientes y cualquier subvención y exención de gastos aplicable vigente durante los periodos indicados. Todos los resultados son históricos y presuponen la reinversión de dividendos y plusvalías.
La rentabilidad histórica no constituye un indicador fiable de los resultados futuros. Todas las inversiones financieras implican un elemento de riesgo. El valor de las inversiones puede subir o bajar y, por tanto, es posible que no recupere la totalidad del capital inicial invertido.
Los inversores deben considerar los riesgos, incluyendo el riesgo de una menor rentabilidad, relacionados con las fluctuaciones de las divisas, entre la divisa de su inversión y la que sirve de base a la cartera, si fuese diferente.
Información importante sobre la rentabilidad
Las acciones acumulativas iniciales de Clase A1 pueden estar sujetas a una comisión de suscripción inicial del 6% como máximo y no pagan distribuciones a los accionistas. El importe de la comisión de suscripción a pagar puede ser negociable y puede variar entre los Intermediarios financieros.
La estrategia de inversión del Fondo se modificó el 31 de octubre de 2014; la rentabilidad mostrada antes de dicha fecha corresponde a la estrategia de inversión anterior aplicada por el Fondo.
Distribución de precios
Historial de precios
NAV al cierre de mercado el:
24-abr.-25
Valor liquidativo (VL):
€16.69
Variación del precio
(€) (de
23-abr.-25):
0.01
Variación del precio (%) (de
23-abr.-25):
0.06
Market Price (MP):
Los datos máximos que se muestran corresponden a los 10 años más recientes
Búsqueda del VL histórico
Introduzca la fecha en la que desea obtener un VL histórico para este fondo
Es posible que el VL histórico no esté disponible para todas las fechas.
Historical MP Lookup
Enter date for which you wish to obtain a Historical MP for this fund
La Fecha de registro es la fecha en que un fondo declara una distribución. Para recibir la distribución, un inversor debe ser accionista registrado en dicha fecha.
La Fecha de pago es la fecha en la que se paga la distribución a los accionistas.
La Tasa de dividendos por acción es el importe de los dividendos que un accionista percibirá por cada acción que posea. Se puede calcular tomando el importe total de los dividendos pagados y dividiéndolo por el total de las acciones en circulación.
La reinversión de dividendos al VL es la reinversión automática de los dividendos de los accionistas en más acciones al valor liquidativo.
La Fecha sin dividendos es la fecha en la que un fondo se declara sin dividendos. El intervalo entre el anuncio y el pago del próximo dividendo. Un inversor debe ser propietario del fondo antes de la fecha sin dividendos para tener derecho al pago de dividendos.
No hay distribuciones para esta clase de acciones o las distribuciones no están disponibles actualmente
Participaciones en la cartera
Los datos característicos de la cartera se basan en el patrimonio neto no auditado.
La cartera se gestiona activamente y las posiciones actuales pueden diferir de las indicadas aquí.
El Cupón promedio es el cupón ponderado de exposición equivalente de todos los instrumentos que devengan intereses como porcentaje de la exposición equivalente total de todas las participaciones de renta fija, incluidos los derivados a corto plazo y de tipos de interés que tienen cupones. Los cupones se compensan por los valores con una parte pagadera y otra por percibir. Los valores improductivos se tratan como si tuvieran un cupón igual a cero.
La Duración efectiva promedio (Average Effective Duration) es una medida de cuánto es probable que el precio de un bono fluctúe con las variaciones generales de los tipos de interés; por ejemplo, si los tipos suben un 1,00%, es probable que un bono con una duración de 5 años pierda alrededor del 5,00% de su valor.
El Vencimiento efectivo promedio es un promedio ponderado del vencimiento de los bonos que se tienen en una cartera, teniendo en cuenta los pagos anticipados, las opciones y los cupones ajustables que puedan reducir el vencimiento. Los fondos con vencimientos de mayor plazo se consideran generalmente más sensibles a los tipos de interés que aquellos con vencimientos de menor plazo.
Yield To Worst: En el caso de los valores de renta fija, el rendimiento es el tipo de descuento que ajusta el valor actual neto de todas los flujos de efectivo futuros al valor actual del mercado. El rendimiento medio es el rendimiento medio ponderado más bajo de la exposición equivalente, que suele ser el más bajo de los rendimientos de cada posible compra o venta o el rendimiento al vencimiento, lo que sea más bajo.
La Calificación de calidad crediticia promedio (ACQR, por sus siglas en inglés) es una media ponderada por mercado (que emplea una escala lineal) de valores incluidos en las categorías de calificación. Para los valores distintos a los expresamente descritos a continuación, se asignan calificaciones a los valores subyacentes utilizando las calificaciones de las agencias de calificación Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s y aplicando la siguiente jerarquía: si las tres agencias otorgan una calificación, se asigna la calificación media (después de suprimir aquellos que resultan más altas y más bajas); si dos de las tres agencias califican a un valor, se asigna la más baja de las dos. Las calificaciones se muestran en la escala de S&P y Fitch (p. ej., AAA). Todas las calificaciones están sujetas a cambios. El Gobierno de los EE. UU. incluye valores emitidos por el Departamento del Tesoro de los EE. UU. Las Agencias federales engloban los valores de renta fija de agencias estadounidenses con y sin calificación, así como Valores con garantía hipotecaria (MBS, por sus siglas en inglés) de agencias estadounidenses y Obligaciones hipotecarias con garantía (CMO, por sus siglas en inglés) de agencias estadounidenses. Otros sin calificación incluyen valores de renta fija que no han recibido una calificación de ninguna agencia de calificación. La cartera propiamente dicha no ha recibido ningún calificación.
A
31-mar.-25
Data table of holding characteristics
characteristics
Fixed Earning
Número de emisiones
367
Número de emisores
257
Cupón medio
4.57
Duración efectiva promedio
6.05 años
Vencimiento efectivo medio
9.26 años
Calidad crediticia promedio de los valores calificados
BBB+
Estadísticas de rentabilidad
Alfa es una medida de la rentabilidad ajustada al riesgo de la cartera. Cuando se compara con el beta de la cartera, un alfa positivo indica una rentabilidad de la cartera mejor que la esperada y un alfa negativo una rentabilidad de la cartera peor que la esperada.
Beta es una variable que mide la volatilidad de una cartera con relación al conjunto del mercado. Una beta menor que 1,0 indica un riesgo más bajo que el mercado, mientras que una beta mayor que 1,0 indica un riesgo más alto que el mercado. Beta es una medida del riesgo más fiable cuando las fluctuaciones que experimenta la rentabilidad de la cartera están muy correlacionadas con las del índice escogido para representar el mercado.
La relación de información (Information Ratio) es una medida de la consistencia en la rentabilidad superior. La rentabilidad superior anualizada sobre un índice de referencia dividida por la desviación estándar anualizada de la rentabilidad superior.
Coeficiente de Determinacion (R Squared) representa el porcentaje de las variaciones de la cartera que pueden explicarse por las variaciones generales del mercado. El índice de las carteras indiciadas tenderá a aproximarse a 100.
El Indice de Sharpe es una medida ajustada por el riesgo calculada para determinar la remuneración por unidad de riesgo. Emplea una desviación estándar y una rentabilidad superior. Cuanto más alto es el Indice de Sharpe, mejor es la rentabilidad histórica ajustada al riesgo de la cartera.
La Desviación estándar indica la volatilidad que experimenta la rentabilidad total de la cartera, que se basa como mínimo en 36 rentabilidades mensuales. Cuanto mayor es la desviación estándar de la cartera, mayor es su volatilidad.
El error de seguimiento (Tracking Error) es la desviación estándar de las rentabilidades superiores de una cartera. Las rentabilidades superiores son la rentabilidad de una cartera menos la rentabilidad anualizada del índice de referencia.
El Indice de Treynor (Treynor Ratio) es una medida de rentabilidad ajustada al riesgo. Es la relación entre la rentabilidad superior anualizada de la cartera sobre la tasa libre de riesgo para un periodo determinado dividida por el Beta de la cartera frente a su índice de referencia para el mismo periodo. Mide el importe de la rentabilidad superior sobre la tasa libre de riesgo obtenida por unidad de riesgo sistemático (beta) asumido.
La captación en época de alza y de baja es una medida de lo bien que un gestor fue capaz de replicar o mejorar las fases de las rentabilidades positivas de los índices de referencia, y de lo mal que le afectaron las fases de las rentabilidades negativas de los índices de referencia. Para calcular la captación al alza, primero creamos series nuevas a partir de las series del gestor y del índice de referencia, eliminando todos los periodos de tiempo en los que la rentabilidad del índice de referencia es cero o negativa. La captación al alza es entonces el cociente de la rentabilidad anualizada de las series resultantes del gestor, dividida por la rentabilidad anualizada de las series resultantes del índice de referencia. La captación a la baja se calcula de forma análoga.
Actualizado Mensual A
31-mar.-25
Índice de referencia
Bloomberg Global Aggregate Credit Index
Estadísticas de rentabilidad Table
10 años
5 años
3 años
Alfa
0.28
1.27
0.24
Beta
1.10
1.11
1.15
R-squared
91.83
91.24
92.24
% de desviación estándar
6.83
6.83
7.47
Coeficiente de Sharpe
0.24
0.20
-0.08
Tracking Error
2.04
2.12
2.28
Information Ratio
0.20
0.65
0.18
Coeficiente de Treynor
1.47
1.24
-0.53
Downside Capture %
107.73
100.73
112.75
Upside Capture %
111.12
116.96
115.32
Las 10 participaciones principales
A
31-mar.-25
UST Bond 2Yr Future JUN 30 25
UST Bond 30Yr Future JUN 18 25
UBS Group AG 144A FRB FEB 11 33
AIB Group PLC RegS FRB MAR 20 33
Euro BOBL Future JUN 06 25*
Canadian Bond 10Yr Future JUN 19 25*
Euro Bund 10Yr Future JUN 06 25*
Itraxx Eur Xover Ser 42 V2 Payer 325.00 MAY 21 25*
Itraxx Eur Xover Ser 42 V2 Payer 325.00 MAY 21 25*
UST 10Yr Ultra Bond Future JUN 18 25*
La cartera se gestiona activamente y las posiciones actuales pueden diferir de las indicadas aquí.
Exposiciones
% de la estructura del portafolio
A
31-mar.-25
Deuda corporativa con calificación «investment grade»
80.56
Deuda de los mercados emergentes
6.09
Títulos del Tesoro estadounidense
5.99
Deuda corporativa de alto rendimiento
4.39
Titulización hipotecaria sobre inmuebles residenciales
0.47
Bonos municipales
0.43
Titulización de activos
0.24
Deuda soberana no estadounidense
0.04
High Yield Credit Derivatives
-5.98
Efectivo y equivalentes de efectivo
3.15
Otros1
4.63
% de la calidad crediticia
La Calificación de calidad crediticia promedio (ACQR, por sus siglas en inglés) es una media ponderada por mercado (que emplea una escala lineal) de valores incluidos en las categorías de calificación. Para los valores distintos a los expresamente descritos a continuación, se asignan calificaciones a los valores subyacentes utilizando las calificaciones de las agencias de calificación Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s y aplicando la siguiente jerarquía: si las tres agencias otorgan una calificación, se asigna la calificación media (después de suprimir aquellos que resultan más altas y más bajas); si dos de las tres agencias califican a un valor, se asigna la más baja de las dos. Las calificaciones se muestran en la escala de S&P y Fitch (p. ej., AAA). Todas las calificaciones están sujetas a cambios. El Gobierno de los EE. UU. incluye valores emitidos por el Departamento del Tesoro de los EE. UU. Las Agencias federales engloban los valores de renta fija de agencias estadounidenses con y sin calificación, así como Valores con garantía hipotecaria (MBS, por sus siglas en inglés) de agencias estadounidenses y Obligaciones hipotecarias con garantía (CMO, por sus siglas en inglés) de agencias estadounidenses. Otros sin calificación incluyen valores de renta fija que no han recibido una calificación de ninguna agencia de calificación. La cartera propiamente dicha no ha recibido ningún calificación.
A
31-mar.-25
% del patrimonio neto total
Gobierno estadounidense
0.29
AAA
2.26
AA
2.99
A
30.42
BBB
55.79
BB
2.77
B
2.41
Otros sin calificación
3.07
(%) de las ponderaciones de divisas
A
31-mar.-25
Dólar estadounidense
64.39
Euro
27.04
British Pound Sterling
4.06
Dólar canadiense
2.51
Dólar australiano
0.99
Yen japonés
0.58
Franco suizo
0.34
Dólar neozelandés
0.04
Corona noruega
0.02
Corona sueca
0.02
Información importante de las características
La cartera se gestiona activamente y las posiciones actuales pueden diferir de las indicadas aquí.
Las características de la cartera se basan en una exposición equivalente que mide en qué medida variaría el valor de la cartera en respuesta a variaciones de los precios de un activo mantenido directamente en ella o indirectamente, en caso de un contrato de derivados. El valor de mercado de la inversión puede ser distinto.
*Las posiciones cortas, a diferencia de las largas, se deprecian si el activo subyacente se revaloriza.
1Otros. Otros consiste en: (i) derivados de divisas y/o (ii) cualquier compensación de derivados.
Haga clic aquí para ver los documentos del fondo como los Documentos de Información Relevante para el inversor, el Prospecto completo, el Informe anual, el Informe semestral, los costos y las Fichas Técnicas. Algunos de estos documentos están disponibles en otros idiomas.
Este nuevo artículo sobre los fondos Meridian habla de cómo sacar el máximo partido de las oportunidades actuales en renta fija mientras se sortean los riesgos. También destaca los fondos MFS Meridian US Corporate Bond Fund, MFS Meridian Euro Credit Fund y MFS Meridian Global Credit Fund.
Persigue la rentabilidad total, con énfasis en los ingresos corrientes, pero sin olvidar la apreciación del capital, medida en dólares estadounidenses.
ENFOQUE DE INVERSIÓN
Se centra en bonos corporativos con calificación «investment grade» de países desarrollados de todo el mundo que, en opinión de MFS, cuentan con unos factores fundamentales sólidos o en mejoría
También podrá incluir bonos de alto rendimiento internacionales y/o de los mercados emergentes
Cartera basada en exhaustivos análisis fundamentales y colaborativos que tiene como objetivo evitar eventos de crédito adversos y hace hincapié en la selección de valores de tipo ascendente («bottom-up»)
Consideraciones importantes relativas al riesgo
El fondo podría no lograr su objetivo y/o usted podría perder dinero al invertir en él.
Bonos: Las inversiones en instrumentos de deuda pueden depreciarse como consecuencia de, o por la percepción de, un descenso de la calidad crediticia del emisor, del prestatario, de la contraparte o de otra entidad responsable del pago, por una depreciación de la garantía subyacente, por un cambio en la situación económica o política, por cambios específicos del emisor o por otras circunstancias. Ciertos tipos de instrumentos de deuda pueden ser más sensibles a estos factores y, por lo tanto, más volátiles. Además, los instrumentos de deuda entrañan un riesgo de tipo de interés (cuando los tipos de interés suben, los precios suelen bajar). Por lo tanto, el valor de la cartera puede bajar durante ciclos de subida de tipos. Las carteras que constan de instrumentos de deuda con duraciones más largas por lo general son más sensibles a una subida de tipos de interés que aquellos que poseen duraciones más cortas. En ocasiones, especialmente durante periodos de turbulencias del mercado, es posible que todos o una gran parte de segmentos del mercado carezcan de un mercado de negociación activo. Debido a esto, estos instrumentos pueden ser difíciles de valorar y tal vez no sea posible vender un determinado instrumento o un tipo de instrumento en un momento concreto o a un precio que resulte aceptable. El precio de un instrumento que negocia a un tipo de interés negativo responde a cambios de los tipos de interés como otros instrumentos de deuda; sin embargo, se espera que un instrumento adquirido a un tipo de interés negativo produzca una rentabilidad negativa si se mantiene hasta su vencimiento.
Mercados emergentes: La estructura y amplitud de los mercados emergentes, así como la supervisión normativa, operativa o de custodia a la que están sometidos, puede ser inferior a la que ofrecen los mercados desarrollados y ser más inestables que estos en el sentido político, social, geopolítico o económico.
Derivados: Las inversiones en derivados pueden emplearse para adquirir posiciones tanto largas como cortas, pero son sumamente volátiles, implican un grado de apalancamiento (que puede agrandar las pérdidas) y entrañan riesgos, aparte de aquellos que son inherentes al indicador o indicadores subyacentes en los que se basa el derivado, como el riesgo de contraparte y de liquidez.
Alto rendimiento: Las inversiones en instrumentos de deuda de calidad inferior al grado de inversión pueden ser más volátiles y entrañar un riesgo de impago más alto, o de encontrarse ya en situación de impago o mora, que los instrumentos de deuda de mayor calidad.
Lea detenidamente el Prospecto para obtener más información sobre estas y otras consideraciones relativas al riesgo.
Información del fondo
Creación del fondo
22-dic.-2009
Activos netos
(US$
M)
A 31-mar.-25
US$151.62
Fin de año fiscal
ENERO
Clasificación SFDR
Artículo 6: Integrar los riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión.
Artículo 8: Promueve sistemáticamente una característica ambiental o social declarada y brinda mejor información legal.
Artículo 9: Típicamente para "fondos de impacto", que tienen un doble objetivo de rendimiento financiero y objetivos ambientales o sociales específicos.
Artículo 8
Índice de referencia
Bloomberg Global Aggregate Credit Index
Información sobre las Clases de acciones
Creación de la clase
22-dic.-2009
Valor liquidativo (VL)
A 24-abr.-25
€16.69
El cambio más reciente del VL
A 24-abr.-25
€0.01
|
0.06%
ISIN
LU0458495891
SEDOL
B54D0Y3
WKN
A0YCT3
Bloomberg
MGLBA1E LX
CUSIP
L63667692
Comisiones de suscripción máximas
6%
Índice de referencia
Bloomberg Global Aggregate Credit Index
Pilar Gomez-Bravo, CFA, is co-chief investment officer of Fixed Income at MFS Investment Management® (MFS®). As co-CIO, she has joint oversight of MFS' global fixed income team and works collaboratively with MFS' investment leadership team to ensure its fixed income investors have the tools and skill sets necessary to serve the firm's clients globally. She is also a fixed income portfolio manager with oversight of the firm's Global Aggregate and Global Credit portfolio management teams. She is based in MFS' London office.
Pilar joined MFS in 2013 as a portfolio manager from Imperial Capital, where she served as a managing director. She was named director of Fixed Income -- Europe in 2017 before being named co-CIO in 2023. She previously served as a portfolio manager and head of research at Negentropy Capital, within Matrix Asset Management, and cofounded Marengo Asset Management. From 2006 through 2010, she served as a senior portfolio manager and head of credit, Europe, for Neuberger Berman. She began her career in financial services at Lehman Brothers in 1997 and spent nine years with the firm, including serving as head of investment grade credit research for Europe.
Pilar earned the equivalent of an LL.B degree in Law and a Bachelor of Science degree in Economics and Business Science from Universidad Pontificia Comillas (ICADE E-3, Spain). She also earned a Master of Business Administration degree from the Massachusetts Institute of Technology's Sloan School of Management. She has held the Chartered Financial Analyst designation since 2000.
Andy Li, CFA
Portfolio Manager
20
AÑOS EN LA INDUSTRIA
6
AÑOS EN EL PORTAFOLIO
20
AÑOS EN LA INDUSTRIA
6
AÑOS EN EL PORTAFOLIO
Andy Li, CFA, is a fixed income portfolio manager at MFS Investment Management (MFS). In this role, he is responsible for final buy and sell decisions, portfolio construction, risk assessment and cash management. He also participates in the research process and strategy discussions. He is based in London.
Prior to joining MFS in 2018, Andy worked for four years as a portfolio manager at Man GLG. He previously served as a portfolio manager for ECM Asset Management for seven years and a management consultant at Accenture for two years. He began his career in financial services in 2005.
Andy earned a Bachelor of Engineering degree in computer science with honors from Imperial College, London. He holds the Chartered Financial Analyst designation.
Our portfolio managers are supported by our entire team of investment professionals in nine worldwide offices. The team employs a proprietary investment process to build better insights for our clients. The core principles of our approach are integrated research, global collaboration and active risk management.
Jay Mitchell, CFA
Portfolio Manager
25
AÑOS EN LA INDUSTRIA
2
AÑOS EN EL PORTAFOLIO
25
AÑOS EN LA INDUSTRIA
2
AÑOS EN EL PORTAFOLIO
Jay Mitchell, CFA, is an investment officer and fixed income portfolio manager at MFS Investment Management® (MFS®). In this role, he collaborates with the full MFS global investment organization to develop and implement portfolio strategies that seek to achieve long-term performance objectives. His responsibilities encompass all aspects of portfolio construction, including risk budgeting, asset allocation, security selection and risk management.
Jay joined MFS in 2000, first serving in the firm's retirement services division. In 2003, he was named fixed income trading associate and in 2004 was named fixed income research associate. In 2007, he was promoted to research analyst and in 2017 was named director of emerging market corporate research. He added portfolio responsibilities in 2020, and in 2023 was named portfolio manager on the US and global credit strategies.
Jay earned a bachelor's degree in finance and a Master of Business Administration degree from Boston College. He holds the Chartered Financial Analyst designation from the CFA Institute and is a member of the CFA Society Boston.
Owen David Murfin, CFA
Institutional Portfolio Manager
28
AÑOS EN LA INDUSTRIA
7
AÑOS EN EL PORTAFOLIO
28
AÑOS EN LA INDUSTRIA
7
AÑOS EN EL PORTAFOLIO
Owen Murfin, CFA, is an investment officer and institutional fixed income portfolio manager at MFS Investment Management® (MFS®). He is a member of the MFS Global Fixed Income portfolio management team. In this capacity, he participates in portfolio strategy discussions, customizes portfolios to client objectives and guidelines and communicates portfolio investment strategy and positioning. He is based in London.
Prior to joining MFS in 2017, Owen served as managing director and global fixed income portfolio manager at BlackRock for 15 years. Before that, he worked as an associate and global fixed income portfolio manager at Goldman Sachs Asset Management for five years.
Owen earned Bachelor of Science degree with first class honors from University College London. He holds the Chartered Financial Analyst designation.
Our portfolio managers are supported by our entire team of investment professionals in nine worldwide offices. The team employs a proprietary investment process to build better insights for our clients. The core principles of our approach are integrated research, global collaboration and active risk management.
Freida Tay
Institutional Portfolio Manager
30
AÑOS EN LA INDUSTRIA
2
AÑOS EN EL PORTAFOLIO
30
AÑOS EN LA INDUSTRIA
2
AÑOS EN EL PORTAFOLIO
Freida Tay is an investment officer and fixed income institutional portfolio manager with MFS Investment Management® (MFS®). In her role, she is a member of several portfolio management teams and an active participant in portfolio strategy and positioning discussions. She is responsible for aligning the implementation of the investment process with client expectations and provides transparency on the firm's fixed income investment philosophy, portfolio strategy and performance. She is based in Singapore.
Freida joined the firm in 2022 in her current role. She spent seven years at PIMCO Asia Pte Ltd., Singapore, where she was a senior vice president. She also worked for eight years at Fullerton Fund Management, Singapore, where she was a vice president and a fixed income portfolio manager and product specialist. She began her career in the financial services industry in 1995.
Freida earned a Bachelor of Arts degree in economics from York University and a Master of Business Administration degree from Nanyang Technological University. She was recognized as a Female Champion by the Financial Women's Association of Singapore and was a member of 100 Women in Finance, a global organization committed to gender equality in finance.
Estos resultados representan la variación porcentual del valor liquidativo.
*Actualización diaria en lo que va del año a partir del 24-abr.-25, sujeta a revisión y no anualizada.
Periodo que finaliza en 12 meses:
31-mar.-21
O vida
La vida útil solo se muestra cuando no se dispone de 5 años de rentabilidad.
31-mar.-22
31-mar.-23
31-mar.-24
31-mar.-25
% en lo que va de año
*
Creación de la clase
Clase
Acciones A1, euros
al VL
8.97
-1.27
-6.87
8.29
5.17
-4.95
22-dic.-2009
Clase
Acciones A1, euros
Con gastos de venta máximos
2.43
-7.19
-12.45
1.80
-1.14
-10.66
22-dic.-2009
Bloomberg Global Aggregate Credit Index
3.28
-1.47
-4.85
5.41
4.45
-
-
Periodo que finaliza en 12 meses:
Clase
Acciones A1, euros
al VL
Clase
Acciones A1, euros
Con gastos de venta máximos
31-mar.-21O vida
La vida útil solo se muestra cuando no se dispone de 5 años de rentabilidad.
8.97
2.43
31-mar.-22
-1.27
-7.19
31-mar.-23
-6.87
-12.45
31-mar.-24
8.29
1.80
31-mar.-25
5.17
-1.14
% en lo que va de año
*
-4.95
-10.66
Creación de la clase
22-dic.-2009
22-dic.-2009
Los resultados de rentabilidad reflejan los gastos corrientes y cualquier subvención y exención de gastos aplicable vigente durante los periodos indicados. Todos los resultados son históricos y presuponen la reinversión de dividendos y plusvalías.
La rentabilidad histórica no constituye un indicador fiable de los resultados futuros. Todas las inversiones financieras implican un elemento de riesgo. El valor de las inversiones puede subir o bajar y, por tanto, es posible que no recupere la totalidad del capital inicial invertido.
Los inversores deben considerar los riesgos, incluyendo el riesgo de una menor rentabilidad, relacionados con las fluctuaciones de las divisas, entre la divisa de su inversión y la que sirve de base a la cartera, si fuese diferente.
Información importante sobre la rentabilidad
Las acciones acumulativas iniciales de Clase A1 pueden estar sujetas a una comisión de suscripción inicial del 6% como máximo y no pagan distribuciones a los accionistas. El importe de la comisión de suscripción a pagar puede ser negociable y puede variar entre los Intermediarios financieros.
La estrategia de inversión del Fondo se modificó el 31 de octubre de 2014; la rentabilidad mostrada antes de dicha fecha corresponde a la estrategia de inversión anterior aplicada por el Fondo.
Rentabilidad total anual promedio
Rentabilidad total anual promedio (%)
Rentabilidad total anual promedio (%)
Estos resultados representan la variación porcentual del valor liquidativo.
Actualizada mensualmente a
31-mar.-25
*Actualización diaria en lo que va del año a partir del 24-abr.-25, sujeta a revisión y no anualizada.
Los resultados de rentabilidad reflejan los gastos corrientes y cualquier subvención y exención de gastos aplicable vigente durante los periodos indicados. Todos los resultados son históricos y presuponen la reinversión de dividendos y plusvalías.
La rentabilidad histórica no constituye un indicador fiable de los resultados futuros. Todas las inversiones financieras implican un elemento de riesgo. El valor de las inversiones puede subir o bajar y, por tanto, es posible que no recupere la totalidad del capital inicial invertido.
Los inversores deben considerar los riesgos, incluyendo el riesgo de una menor rentabilidad, relacionados con las fluctuaciones de las divisas, entre la divisa de su inversión y la que sirve de base a la cartera, si fuese diferente.
Las acciones acumulativas iniciales de Clase A1 pueden estar sujetas a una comisión de suscripción inicial del 6% como máximo y no pagan distribuciones a los accionistas. El importe de la comisión de suscripción a pagar puede ser negociable y puede variar entre los Intermediarios financieros.
La estrategia de inversión del Fondo se modificó el 31 de octubre de 2014; la rentabilidad mostrada antes de dicha fecha corresponde a la estrategia de inversión anterior aplicada por el Fondo.
Tasa de rentabilidad anual
Tasa de rentabilidad anual (%)
Tasa de rentabilidad anual (%)
A
31-dic.-24Índice de referencia: Bloomberg Global Aggregate Credit Index
annual rate of return table
vida
La vida útil solo se muestra a 31-mar.-25
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
al VL
3.65
4.70
9.43
-5.47
0.58
14.46
3.58
4.79
-13.84
7.59
9.68
Con gastos de venta máximos
3.23
-1.58
2.87
-11.14
-5.46
7.59
-2.63
-1.49
-19.01
1.14
3.10
Bloomberg Global Aggregate Credit Index
-
7.44
6.77
-4.32
1.71
12.77
0.95
4.14
-11.52
5.54
7.43
al VL
Con gastos de venta máximos
Bloomberg Global Aggregate Credit Index
2024
9.68
3.1
7.43
2023
7.59
1.14
5.54
2022
-13.84
-19.01
-11.52
2021
4.79
-1.49
4.14
2020
3.58
-2.63
0.95
2019
14.46
7.59
12.77
2018
0.58
-5.46
1.71
2017
-5.47
-11.14
-4.32
2016
9.43
2.87
6.77
2015
4.7
-1.58
7.44
vida
La vida útil solo se muestra a 31-mar.-25
3.65
3.23
-
Los resultados de rentabilidad reflejan los gastos corrientes y cualquier subvención y exención de gastos aplicable vigente durante los periodos indicados. Todos los resultados son históricos y presuponen la reinversión de dividendos y plusvalías.
La rentabilidad histórica no constituye un indicador fiable de los resultados futuros. Todas las inversiones financieras implican un elemento de riesgo. El valor de las inversiones puede subir o bajar y, por tanto, es posible que no recupere la totalidad del capital inicial invertido.
Los inversores deben considerar los riesgos, incluyendo el riesgo de una menor rentabilidad, relacionados con las fluctuaciones de las divisas, entre la divisa de su inversión y la que sirve de base a la cartera, si fuese diferente.
Información importante sobre la rentabilidad
Las acciones acumulativas iniciales de Clase A1 pueden estar sujetas a una comisión de suscripción inicial del 6% como máximo y no pagan distribuciones a los accionistas. El importe de la comisión de suscripción a pagar puede ser negociable y puede variar entre los Intermediarios financieros.
La estrategia de inversión del Fondo se modificó el 31 de octubre de 2014; la rentabilidad mostrada antes de dicha fecha corresponde a la estrategia de inversión anterior aplicada por el Fondo.
Distribución de precios
Historial de precios
NAV al cierre de mercado el:
24-abr.-25
Valor liquidativo (VL):
€16.69
Variación del precio
(€) (de
23-abr.-25):
0.01
Variación del precio (%) (de
23-abr.-25):
0.06
Market Price (MP):
Los datos máximos que se muestran corresponden a los 10 años más recientes
Búsqueda del VL histórico
Introduzca la fecha en la que desea obtener un VL histórico para este fondo
Es posible que el VL histórico no esté disponible para todas las fechas.
Historical MP Lookup
Enter date for which you wish to obtain a Historical MP for this fund
La Fecha de registro es la fecha en que un fondo declara una distribución. Para recibir la distribución, un inversor debe ser accionista registrado en dicha fecha.
La Fecha de pago es la fecha en la que se paga la distribución a los accionistas.
La Tasa de dividendos por acción es el importe de los dividendos que un accionista percibirá por cada acción que posea. Se puede calcular tomando el importe total de los dividendos pagados y dividiéndolo por el total de las acciones en circulación.
La reinversión de dividendos al VL es la reinversión automática de los dividendos de los accionistas en más acciones al valor liquidativo.
La Fecha sin dividendos es la fecha en la que un fondo se declara sin dividendos. El intervalo entre el anuncio y el pago del próximo dividendo. Un inversor debe ser propietario del fondo antes de la fecha sin dividendos para tener derecho al pago de dividendos.
No hay distribuciones para esta clase de acciones o las distribuciones no están disponibles actualmente
El Cupón promedio es el cupón ponderado de exposición equivalente de todos los instrumentos que devengan intereses como porcentaje de la exposición equivalente total de todas las participaciones de renta fija, incluidos los derivados a corto plazo y de tipos de interés que tienen cupones. Los cupones se compensan por los valores con una parte pagadera y otra por percibir. Los valores improductivos se tratan como si tuvieran un cupón igual a cero.
La Duración efectiva promedio (Average Effective Duration) es una medida de cuánto es probable que el precio de un bono fluctúe con las variaciones generales de los tipos de interés; por ejemplo, si los tipos suben un 1,00%, es probable que un bono con una duración de 5 años pierda alrededor del 5,00% de su valor.
El Vencimiento efectivo promedio es un promedio ponderado del vencimiento de los bonos que se tienen en una cartera, teniendo en cuenta los pagos anticipados, las opciones y los cupones ajustables que puedan reducir el vencimiento. Los fondos con vencimientos de mayor plazo se consideran generalmente más sensibles a los tipos de interés que aquellos con vencimientos de menor plazo.
Yield To Worst: En el caso de los valores de renta fija, el rendimiento es el tipo de descuento que ajusta el valor actual neto de todas los flujos de efectivo futuros al valor actual del mercado. El rendimiento medio es el rendimiento medio ponderado más bajo de la exposición equivalente, que suele ser el más bajo de los rendimientos de cada posible compra o venta o el rendimiento al vencimiento, lo que sea más bajo.
La Calificación de calidad crediticia promedio (ACQR, por sus siglas en inglés) es una media ponderada por mercado (que emplea una escala lineal) de valores incluidos en las categorías de calificación. Para los valores distintos a los expresamente descritos a continuación, se asignan calificaciones a los valores subyacentes utilizando las calificaciones de las agencias de calificación Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s y aplicando la siguiente jerarquía: si las tres agencias otorgan una calificación, se asigna la calificación media (después de suprimir aquellos que resultan más altas y más bajas); si dos de las tres agencias califican a un valor, se asigna la más baja de las dos. Las calificaciones se muestran en la escala de S&P y Fitch (p. ej., AAA). Todas las calificaciones están sujetas a cambios. El Gobierno de los EE. UU. incluye valores emitidos por el Departamento del Tesoro de los EE. UU. Las Agencias federales engloban los valores de renta fija de agencias estadounidenses con y sin calificación, así como Valores con garantía hipotecaria (MBS, por sus siglas en inglés) de agencias estadounidenses y Obligaciones hipotecarias con garantía (CMO, por sus siglas en inglés) de agencias estadounidenses. Otros sin calificación incluyen valores de renta fija que no han recibido una calificación de ninguna agencia de calificación. La cartera propiamente dicha no ha recibido ningún calificación.
A
31-mar.-25
Data table of holding characteristics
characteristics
Fixed Earning
Número de emisiones
367
Número de emisores
257
Cupón medio
4.57
Duración efectiva promedio
6.05 años
Vencimiento efectivo medio
9.26 años
Calidad crediticia promedio de los valores calificados
BBB+
Estadísticas de rentabilidad
Alfa es una medida de la rentabilidad ajustada al riesgo de la cartera. Cuando se compara con el beta de la cartera, un alfa positivo indica una rentabilidad de la cartera mejor que la esperada y un alfa negativo una rentabilidad de la cartera peor que la esperada.
Beta es una variable que mide la volatilidad de una cartera con relación al conjunto del mercado. Una beta menor que 1,0 indica un riesgo más bajo que el mercado, mientras que una beta mayor que 1,0 indica un riesgo más alto que el mercado. Beta es una medida del riesgo más fiable cuando las fluctuaciones que experimenta la rentabilidad de la cartera están muy correlacionadas con las del índice escogido para representar el mercado.
La relación de información (Information Ratio) es una medida de la consistencia en la rentabilidad superior. La rentabilidad superior anualizada sobre un índice de referencia dividida por la desviación estándar anualizada de la rentabilidad superior.
Coeficiente de Determinacion (R Squared) representa el porcentaje de las variaciones de la cartera que pueden explicarse por las variaciones generales del mercado. El índice de las carteras indiciadas tenderá a aproximarse a 100.
El Indice de Sharpe es una medida ajustada por el riesgo calculada para determinar la remuneración por unidad de riesgo. Emplea una desviación estándar y una rentabilidad superior. Cuanto más alto es el Indice de Sharpe, mejor es la rentabilidad histórica ajustada al riesgo de la cartera.
La Desviación estándar indica la volatilidad que experimenta la rentabilidad total de la cartera, que se basa como mínimo en 36 rentabilidades mensuales. Cuanto mayor es la desviación estándar de la cartera, mayor es su volatilidad.
El error de seguimiento (Tracking Error) es la desviación estándar de las rentabilidades superiores de una cartera. Las rentabilidades superiores son la rentabilidad de una cartera menos la rentabilidad anualizada del índice de referencia.
El Indice de Treynor (Treynor Ratio) es una medida de rentabilidad ajustada al riesgo. Es la relación entre la rentabilidad superior anualizada de la cartera sobre la tasa libre de riesgo para un periodo determinado dividida por el Beta de la cartera frente a su índice de referencia para el mismo periodo. Mide el importe de la rentabilidad superior sobre la tasa libre de riesgo obtenida por unidad de riesgo sistemático (beta) asumido.
La captación en época de alza y de baja es una medida de lo bien que un gestor fue capaz de replicar o mejorar las fases de las rentabilidades positivas de los índices de referencia, y de lo mal que le afectaron las fases de las rentabilidades negativas de los índices de referencia. Para calcular la captación al alza, primero creamos series nuevas a partir de las series del gestor y del índice de referencia, eliminando todos los periodos de tiempo en los que la rentabilidad del índice de referencia es cero o negativa. La captación al alza es entonces el cociente de la rentabilidad anualizada de las series resultantes del gestor, dividida por la rentabilidad anualizada de las series resultantes del índice de referencia. La captación a la baja se calcula de forma análoga.
Actualizado Mensual A
31-mar.-25
Índice de referencia
Bloomberg Global Aggregate Credit Index
Estadísticas de rentabilidad Table
10 años
5 años
3 años
Alfa
0.28
1.27
0.24
Beta
1.10
1.11
1.15
R-squared
91.83
91.24
92.24
% de desviación estándar
6.83
6.83
7.47
Coeficiente de Sharpe
0.24
0.20
-0.08
Tracking Error
2.04
2.12
2.28
Information Ratio
0.20
0.65
0.18
Coeficiente de Treynor
1.47
1.24
-0.53
Downside Capture %
107.73
100.73
112.75
Upside Capture %
111.12
116.96
115.32
Las 10 participaciones principales
A
31-mar.-25
UST Bond 2Yr Future JUN 30 25
UST Bond 30Yr Future JUN 18 25
UBS Group AG 144A FRB FEB 11 33
AIB Group PLC RegS FRB MAR 20 33
Euro BOBL Future JUN 06 25*
Canadian Bond 10Yr Future JUN 19 25*
Euro Bund 10Yr Future JUN 06 25*
Itraxx Eur Xover Ser 42 V2 Payer 325.00 MAY 21 25*
Itraxx Eur Xover Ser 42 V2 Payer 325.00 MAY 21 25*
UST 10Yr Ultra Bond Future JUN 18 25*
La cartera se gestiona activamente y las posiciones actuales pueden diferir de las indicadas aquí.
Exposiciones
% de la estructura del portafolio
A
31-mar.-25
Deuda corporativa con calificación «investment grade»
80.56
Deuda de los mercados emergentes
6.09
Títulos del Tesoro estadounidense
5.99
Deuda corporativa de alto rendimiento
4.39
Titulización hipotecaria sobre inmuebles residenciales
0.47
Bonos municipales
0.43
Titulización de activos
0.24
Deuda soberana no estadounidense
0.04
High Yield Credit Derivatives
-5.98
Efectivo y equivalentes de efectivo
3.15
Otros1
4.63
% de la calidad crediticia
La Calificación de calidad crediticia promedio (ACQR, por sus siglas en inglés) es una media ponderada por mercado (que emplea una escala lineal) de valores incluidos en las categorías de calificación. Para los valores distintos a los expresamente descritos a continuación, se asignan calificaciones a los valores subyacentes utilizando las calificaciones de las agencias de calificación Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s y aplicando la siguiente jerarquía: si las tres agencias otorgan una calificación, se asigna la calificación media (después de suprimir aquellos que resultan más altas y más bajas); si dos de las tres agencias califican a un valor, se asigna la más baja de las dos. Las calificaciones se muestran en la escala de S&P y Fitch (p. ej., AAA). Todas las calificaciones están sujetas a cambios. El Gobierno de los EE. UU. incluye valores emitidos por el Departamento del Tesoro de los EE. UU. Las Agencias federales engloban los valores de renta fija de agencias estadounidenses con y sin calificación, así como Valores con garantía hipotecaria (MBS, por sus siglas en inglés) de agencias estadounidenses y Obligaciones hipotecarias con garantía (CMO, por sus siglas en inglés) de agencias estadounidenses. Otros sin calificación incluyen valores de renta fija que no han recibido una calificación de ninguna agencia de calificación. La cartera propiamente dicha no ha recibido ningún calificación.
A
31-mar.-25
% del patrimonio neto total
Gobierno estadounidense
0.29
AAA
2.26
AA
2.99
A
30.42
BBB
55.79
BB
2.77
B
2.41
Otros sin calificación
3.07
(%) de las ponderaciones de divisas
A
31-mar.-25
Dólar estadounidense
64.39
Euro
27.04
British Pound Sterling
4.06
Dólar canadiense
2.51
Dólar australiano
0.99
Yen japonés
0.58
Franco suizo
0.34
Dólar neozelandés
0.04
Corona noruega
0.02
Corona sueca
0.02
Información importante de las características
La cartera se gestiona activamente y las posiciones actuales pueden diferir de las indicadas aquí.
Las características de la cartera se basan en una exposición equivalente que mide en qué medida variaría el valor de la cartera en respuesta a variaciones de los precios de un activo mantenido directamente en ella o indirectamente, en caso de un contrato de derivados. El valor de mercado de la inversión puede ser distinto.
*Las posiciones cortas, a diferencia de las largas, se deprecian si el activo subyacente se revaloriza.
1Otros. Otros consiste en: (i) derivados de divisas y/o (ii) cualquier compensación de derivados.
Haga clic aquí para ver los documentos del fondo como los Documentos de Información Relevante para el inversor, el Prospecto completo, el Informe anual, el Informe semestral, los costos y las Fichas Técnicas. Algunos de estos documentos están disponibles en otros idiomas.
Este nuevo artículo sobre los fondos Meridian habla de cómo sacar el máximo partido de las oportunidades actuales en renta fija mientras se sortean los riesgos. También destaca los fondos MFS Meridian US Corporate Bond Fund, MFS Meridian Euro Credit Fund y MFS Meridian Global Credit Fund.