decorative
decorative

Las acciones y los bonos repuntan a medida que caen los temores de inflación

Una reseña semanal sobre las principales noticias de la economía mundial y los mercados de capitales.

En los mercados de hoy en día, nuestras actualizaciones de mercado pueden ayudarle a mantenerse un paso adelante.

Recibe actualizaciones de mercado directamente a tu correo electrónico.
Al ingresar su información de contacto y suscribirse a estos correos electrónicos, acepta que MFS procese y almacene su información de contacto con el fin de administrar su suscripción y con fines de ventas y marketing. Puede cancelar la suscripción a estos correos electrónicos en cualquier momento siguiendo las instrucciones en el enlace para cancelar la suscripción en los materiales que se le envían. Puede ver la política de privacidad de MFS en mfs.com para obtener más información sobre cómo usamos sus datos.

AUTOR

Jamie Coleman
estratega sénior, Grupo de
Estrategia y Perspectivas

Correspondiente a la semana que finalizó el 17 de enero de 2025

Según lo registrado hasta el mediodía del viernes, las acciones globales cerraron la semana al alza tras el anuncio de lecturas de inflación más moderadas en los Estados Unidos y el Reino Unido, y ante las señales de que las relaciones entre los EE. UU. y China podrían no ser tan hostiles como se temía. El rendimiento de los pagarés a 10 años del Tesoro de los EE. UU. bajó en 15 puntos básicos al 4,60 %, mientras que el precio del barril de petróleo crudo West Texas Intermediate aumentó en $1,70 y cotizó a $78,70. La volatilidad, medida según los contratos de futuros del índice de volatilidad (Volatility Index, VIX) del CBOE, cayó a 15,7 puntos frente a la lectura de 19,2 registrada hace una semana. 

NOTICIAS MACROECONÓMICAS

Los mercados respiran más tranquilos tras el anuncio de datos de inflación de los EE. UU.

El sólido informe de empleo estadounidense del viernes pasado tenía a los inversionistas en vilo a la espera de los datos de inflación de esta semana, pero los mercados respiraron aliviados cuando los datos resultaron ser benignos. A nivel general, los precios al consumidor aumentaron un 0,4 % en diciembre, en gran parte gracias a un repunte de los precios de la gasolina, aunque la tasa subyacente aumentó un modesto 0,2 %. En términos interanuales, el IPC aumentó un 2,9 % en diciembre, frente al 2,7 % de noviembre, mientras que la lectura subyacente registró un 3,2 %, frente al 3,3 % del mes anterior. El índice de vivienda, que ha sido persistente, aumentó 4,6 %, su ritmo más lento en casi tres años.

Trump es optimista tras una conversación telefónica con el presidente Xi de China

El presidente electo de los EE. UU., Donald Trump, publicó un mensaje optimista en las redes sociales después de una conversación telefónica con el presidente de China, Xi Jinping. Trump dijo que la llamada fue buena tanto para Estados Unidos como para China y que espera que Xi y él resuelvan muchos problemas juntos, comenzando de inmediato. Ambos líderes hablaron del equilibrio comercial, la crisis del fentanilo, TikTok y otros temas, según afirmó el presidente electo. Su tono optimista sugiere que es poco probable que Trump imponga grandes aranceles a China desde el primer día.

Se logra un frágil cese de hostilidades en Gaza

El miércoles se anunció un acuerdo de cese de hostilidades tentativo entre el gobierno israelí y Hamás. El gabinete de seguridad israelí aprobó el acuerdo el viernes. Según los términos de la primera fase de un acuerdo de tres fases, Hamás liberará a 33 rehenes e Israel liberará a cientos de prisioneros palestinos, mientras ambas partes intentan negociar una tregua duradera en seis semanas. Hay dos estadounidenses entre los que se espera que sean liberados en la primera oleada. Se espera que grandes cantidades de ayuda humanitaria lleguen a Gaza el domingo.

Pesos pesados de la Reserva Federal ven una mejora continua en los datos de la inflación

Dos influyentes funcionarios de la Reserva Federal de los EE. UU. afirmaron esta semana que esperan que la inflación siga cayendo. El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo que el proceso de desinflación “sigue en curso” y que no espera que el mercado laboral sea una fuente significativa de inflación este año. El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, fue más allá al sugerir que las tasas podrían bajar más rápido de lo que esperan los mercados y que si los datos cooperan, la Reserva Federal podría recortar las tasas tres o cuatro veces este año. Waller afirmó que no espera que los aranceles tengan un impacto significativo en la inflación.

Bessent se enfoca en el gasto público

El nominado de Trump para secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró el jueves ante el Comité Bancario del Senado como parte de su proceso de confirmación, y dijo que los EE. UU. no tienen un problema de ingresos, sino de gastos. Bessent dijo que la economía se encamina hacia una crisis si la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos de 2017 no se prorroga este año y prometió poner en orden la casa del gobierno con respecto al presupuesto, al tiempo que preserva el Seguro Social y Medicare. El ex administrador de fondos de cobertura afirmó que está a favor de sanciones más estrictas contra el petróleo ruso y aseguró que no ve ningún caso de uso para una moneda digital del banco central. Bessent aseguró con contundencia que los EE. UU. no incumplirán el pago de la deuda durante su mandato. 

NOTICIAS BREVES

Las ventas minoristas de los EE. UU. aumentaron un 0,4 % en diciembre, ligeramente por debajo de las expectativas de un avance del 0,6 %. Sin embargo, las ventas de noviembre se revisaron al alza, del 0,7 % al 0,8 %. Las ventas minoristas subyacentes, que excluyen los concesionarios de automóviles, los materiales de construcción y las ventas en las gasolineras, aumentaron un sólido 0,7 %, lo que sugiere que el consumidor estadounidense se mantiene saludable.

El FMI elevó sus perspectivas de crecimiento del PIB mundial para el 2025 al 3 % debido al sólido crecimiento de los EE. UU.

Las nuevas sanciones estadounidenses más duras contra las compañías petroleras rusas y las flotas de buques petroleros reducirán los flujos de petróleo crudo hacia China y la India, lo que obligará a esos países a comprar más en el mercado abierto.

El superávit comercial de China en el 2024 ascendió a casi $10 billones, gracias a las sólidas exportaciones y las débiles importaciones. La debilidad del consumo interno ha reducido la demanda de importaciones, mientras que el adelanto de los pedidos antes de la posible imposición de aranceles estadounidenses bajo la segunda administración de Trump ayudó a impulsar las exportaciones.

La producción industrial de los EE. UU. aumentó un 0,9 % en diciembre, con lo cual superó las expectativas de un avance del 0,3 %.

Una encuesta del Banco de la Reserva Federal de Nueva York mostró que las expectativas de inflación de los consumidores a un año se mantuvieron estables en un 3 %, pero que las expectativas a tres años aumentaron del 2,6 % al 3 %. En cinco años, los encuestados esperan una tasa de inflación del 2,7 %, frente al 2,9 % del mes anterior.

Goldman Sachs espera que la tasa de crecimiento económico de China se desacelere al 4,5 % en el 2025 desde alrededor del 5 % alcanzado en el 2024 y afirma que China aplicará una amplia gama de medidas de estímulo monetario y fiscal para compensar los efectos de los gravámenes estadounidenses esperados y una recesión inmobiliaria persistente.

El Banco de Canadá anunció que pondrá fin a su programa de ajuste cuantitativo en el primer semestre de 2025.

El primer ministro francés, François Bayrou, propuso el martes un objetivo de déficit del 5,4 % del PIB para el 2025, en un discurso en el que expuso sus planes presupuestarios. Afirmó que está considerando reabrir la impugnada reforma de pensiones de 2023 para su renegociación, pero expresó que cualquier posible modificación no debe empeorar las finanzas del país. Las empresas francesas no deberían enfrentar enormes aumentos de impuestos, expresó. Bayrou sobrevivió a una moción de censura iniciada el jueves por el partido de izquierda Francia Insumisa.

Los mercados anticipan una probabilidad de casi el 84 % de un aumento de tasas por parte del Banco de Japón después de que el gobernador Kazuo Ueda dijera el miércoles que se debatirá un aumento en la reunión del 24 de enero. El comentario provocó un repunte de cobertura de posiciones cortas en el yen frente a las principales monedas.

El ministro de Energía de Canadá, Jonathan Wilkinson, declaró al Financial Times que el país está abierto a comprar más equipos militares estadounidenses y forjar una asociación más profunda en cuanto a minerales críticos con su vecino mayor para persuadir a Trump de que no imponga aranceles sustanciales. Sin embargo, informes de prensa del jueves indicaron que Canadá está preparando aranceles de represalia sobre productos estadounidenses por un valor de $105 000 millones si Trump cumple con sus amenazas.

Los precios al consumidor en el Reino Unido aumentaron un 2,5 % interanual en diciembre, y la tasa subyacente aumentó un 3,2 %. Ambos indicadores fueron más bajos de lo esperado, con lo cual aliviaron los temores de estanflación y provocaron un repunte de los bonos del Reino Unido. Sin embargo, las cifras de ventas minoristas del viernes fueron una decepción, ya que las ventas cayeron un 0,6 % en diciembre con respecto al mes anterior.

El Banco Popular de China expresó que trasladará su enfoque de estimular la inversión a prestar mayor atención al consumo.

La economía de Alemania se contrajo por segundo año consecutivo: en el 2024 se contrajo un 0,2 %, tras una contracción del 0,3 % en el 2023. Son sus primeros descensos consecutivos en dos décadas.

El Financial Times informó que aumentan las dudas de los ciudadanos chinos acerca de que la economía esté creciendo alrededor del 5 %. Muchos sienten que la economía está en recesión, informó el periódico. Los datos del gobierno, publicados el viernes, indicaron que el crecimiento del PIB alcanzó el objetivo del gobierno del 5 % en el 2024. La población del país cayó por tercer año consecutivo.

El índice DAX de Alemania alcanzó un máximo histórico el jueves, cerrando en 20 655 puntos el miércoles ante el anuncio de datos de inflación más débiles en los EE. UU. y el Reino Unido a principios de semana.

La construcción de nuevas viviendas en los EE. UU. aumentó un 15,8 % en diciembre, superando con creces las expectativas. Los permisos de construcción disminuyeron un 0,7 %.

La exministra de Finanzas de Canadá, Chrystia Freeland, anunció el viernes que será candidata a liderar el gobernante Partido Liberal de Canadá. El exgobernador del Banco de Canadá, Mark Carney, también se postulará al puesto. 

LA SEMANA PRÓXIMA

Lunes: producción industrial de Japón; los EE. UU. descansan por el Día de Martin Luther King

Martes: desempleo en el Reino Unido, IPC canadiense

Jueves: ventas minoristas canadienses

Viernes: Global: lecturas preliminares de los índices de gerentes de compras, ventas de viviendas existentes en los EE. UU.

 

El enfoque y la diversificación
En cualquier situación de mercado, creemos que los inversionistas deben diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos. Al colaborar estrechamente con su experto en inversiones, podrá asegurarse de que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero sea coherente con sus objetivos a largo plazo, horizonte temporal y tolerancia al riesgo. La diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas.

La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de MFS.

Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de MFS. Para obtener una lista completa de tenencias de cualquier cartera de MFS, consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente. Las tenencias completas también están disponibles en la pestaña titulada Resumen del fondo (Fund Summary) de la sección Productos (Products) del sitio web mfs.com.

Las opiniones que se expresan en este artículo son de MFS y pueden cambiar en cualquier momento. No se garantiza ningún pronóstico.

El rendimiento registrado en el pasado no garantiza los resultados en el futuro.

Fuentes: investigaciones de MFS, Wall Street Journal, Financial Times, Reuters, Bloomberg News, FactSet Research, CNBC.com.

48666.1
close video