decorative
decorative

Las acciones se recuperan a medida que se alivian las preocupaciones sobre los aranceles

Una reseña semanal sobre las principales noticias de la economía mundial y los mercados de capitales.

En los mercados de hoy en día, nuestras actualizaciones de mercado pueden ayudarle a mantenerse un paso adelante.

Recibe actualizaciones de mercado directamente a tu correo electrónico.
Al ingresar su información de contacto y suscribirse a estos correos electrónicos, acepta que MFS procese y almacene su información de contacto con el fin de administrar su suscripción y con fines de ventas y marketing. Puede cancelar la suscripción a estos correos electrónicos en cualquier momento siguiendo las instrucciones en el enlace para cancelar la suscripción en los materiales que se le envían. Puede ver la política de privacidad de MFS en mfs.com para obtener más información sobre cómo usamos sus datos.

AUTOR

Michael Miranda
Estratega, Grupo de Estrategia y Perspectiva

Correspondiente a la semana que finalizó el 24 de enero de 2025

Según lo registrado hasta el mediodía del viernes, las acciones globales cerraron la semana al alza, ya que los mercados respondieron favorablemente a la primera semana de la administración Trump. El rendimiento de los pagarés a 10 años del Tesoro de los EE. UU. aumentó aproximadamente en 3 puntos básicos a 4,65 %, mientras que el precio del barril de petróleo crudo West Texas Intermediate bajó $2,80 respecto a la semana anterior a $75,08, en respuesta a las políticas estadounidenses esperadas de aumentar la producción nacional de petróleo. La volatilidad, según los contratos de futuros en el índice de volatilidad (Volatility Index, VIX) del CBOE, descendió de los 15,97 puntos alcanzados una semana atrás a 14,74.

NOTICIAS MACROECONÓMICAS

La administración Trump retrasa algunos aranceles

La decisión de la nueva administración de retrasar la implementación de algunos aranceles alivió las preocupaciones de los inversionistas sobre el comercio. La anticipación de reformas tributarias y el gasto adicional en infraestructura impulsaron el optimismo de los inversionistas. Ante esta situación los mercados bursátiles se han recuperado: el índice S&P 500 alcanzó nuevos máximos históricos esta semana, aunque persiste el potencial de volatilidad adicional dada la incertidumbre relacionada con la agenda política de la administración.

El Banco de Japón aumenta la tasa de interés de referencia

El Banco de Japón aumentó su tasa de interés de referencia en 0,25 % al 0,5 %, su nivel más alto desde el 2008. En general, los mercados esperaban esta medida de política monetaria, ya que los precios al consumidor, incluidos los de alimentos y energía, han aumentado a un ritmo del 3,6 % interanual. Los miembros del Banco de Japón elevaron sus proyecciones de inflación, y todos los miembros proyectaron una inflación del 2 % o más, lo que respalda la opinión de que el Banco de Japón seguirá aumentando las tasas. En respuesta, el yen aumentó de precio frente al dólar.

Aumentan las ventas de viviendas existentes en los EE. UU.

Las ventas de viviendas usadas aumentaron 2,2 % en diciembre a una tasa anualizada de 4,24 millones de unidades. A pesar del repunte en las ventas, el 2024 representó el peor año desde 1995 para las ventas de viviendas existentes. Las altas tasas hipotecarias, los altos precios de las viviendas y el bajo inventario tuvieron un impacto negativo en el mercado durante todo el año y probablemente continuarán afectándolo en el 2025.

NOTICIAS BREVES

Los índices de gerentes de compras preliminares de enero aumentaron en la región del euro, el Reino Unido y Japón, mientras que en los EE. UU. disminuyeron, ya que las lecturas del sector de servicios fueron más débiles a pesar de un repunte en el sector manufacturero. 

La Autoridad Monetaria de Singapur relajó la política monetaria por primera vez en casi cinco años, ya que su pronóstico para la inflación subyacente se revisó a la baja.

La confianza del consumidor estadounidense disminuyó por primera vez en seis meses: el índice cayó a 71,1 puntos, frente a los 74 puntos registrados en diciembre. Las preocupaciones sobre el mercado laboral y el posible impacto de los aranceles en la inflación pesaron sobre los consumidores.

El Banco Popular de China mantuvo sus tasas preferenciales de préstamos a un año y a cinco años en un 3,1 % y un 3,6 %, respectivamente.

Los precios promedio de la vivienda en el Reino Unido aumentaron un 1,7 % en enero, el mayor aumento para comenzar un año calendario desde el 2020.

La confianza del consumidor en el Reino Unido disminuyó a -22 en enero, la más débil desde finales del 2023, ya que las empresas han indicado que podrían tener que recortar puestos de trabajo en respuesta al aumento de los impuestos sobre la nómina y a un salario mínimo más alto.

La tasa de inflación anual de Canadá cayó al 1,8 % en diciembre. Una exención del impuesto sobre las ventas ayudó a bajar los precios durante el mes. Los mercados esperan otro recorte de la tasa de interés por parte del Banco de Canadá la próxima semana.

El PIB de Corea del Sur aumentó apenas un 0,1 % trimestral en el cuarto trimestre. El intento del presidente Yoon Suk Yeol de imponer la ley marcial y su posterior destitución, así como la destitución del primer ministro Han Duck-soo, tuvieron un impacto negativo en la confianza del consumidor y las empresas.

El Banco Central de Turquía redujo [at1] su tasa de interés para acuerdos de recompra a una semana del 47,5 % al 45 %, lo cual va en consonancia con los pronósticos económicos, ya que la inflación interanual disminuyó a 44,4 % en diciembre. Se espera que la inflación continúe enfriándose durante el 2025 hasta aproximadamente el 27 % a finales de año.

NOTICIAS SOBRE RESULTADOS

Con informes de poco más del 16 % de las empresas integrantes del Índice S&P 500 para el cuarto trimestre de 2024, el cálculo integrado de beneficios por acción (que combina los datos informados con pronósticos para las empresas que aún no anunciaron sus resultados) muestra que los beneficios aumentaron aproximadamente un 12,7 % en comparación con el mismo trimestre del año pasado, según datos de FactSet.

LA SEMANA PRÓXIMA

Cuatro de las Siete Magníficas informan los resultados del cuarto trimestre.

Lunes: ventas de viviendas nuevas en los EE. UU.

Martes: IPC de Australia, confianza del consumidor de los EE. UU., índice de precios de la vivienda Case-Shiller

Miércoles: reunión del CFMA y anuncio del Banco de Canadá sobre las tasas de interés

Jueves: PIB de los EE. UU., PIB de la región del euro, reunión del BCE, desempleo en Japón, IPC de Japón, solicitudes iniciales y continuas de beneficios de desempleo en los EE. UU., ventas de viviendas pendientes en los EE. UU., ventas minoristas en Japón

Viernes: precios para gastos de consumo personal de los EE. UU.

 

El enfoque y la diversificación
En cualquier situación de mercado, creemos que los inversionistas deben diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos. Al colaborar estrechamente con su experto en inversiones, podrá asegurarse de que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero sea coherente con sus objetivos a largo plazo, horizonte temporal y tolerancia al riesgo. La diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas.

La información que precede, así como las empresas o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de MFS.

Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de MFS. Para obtener una lista completa de tenencias de cualquier cartera de MFS, consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente. Las tenencias completas también están disponibles en la pestaña titulada Resumen del fondo (Fund Summary) de la sección Productos (Products) del sitio web mfs.com.

Las opiniones que se expresan en este artículo son de MFS y pueden cambiar en cualquier momento. No se garantiza ningún pronóstico.

El rendimiento registrado en el pasado no garantiza los resultados en el futuro.

Fuentes: investigaciones de MFS, Wall Street Journal, Financial Times, Reuters, Bloomberg News, FactSet Research, CNBC.com.

48666.1
close video