6 9

Prudent Capital Fund

Avisos legales

ESTA INFORMACIÓN PARA EL CONSUMIDOR ES ÚNICAMENTE CON FINES DE MARKETING

Tenga en cuenta que este es un producto administrado activamente.

Las acciones de Clase I solo se ofertan a determinados inversores institucionales cualificados.

LU1442550031
$ 160.75
$0.32 A 04-feb.-25
US$2.5B
A 31-dic.-24

Prudent Capital Fund

LU1442550031
$0.32 A 04-feb.-25
A 31-dic.-24
LU1442550031
$ 160.75
$0.32 A 04-feb.-25
$2.5B
A 31-dic.-24
  • Descripción general

    OBJETIVO DE INVERSIÓN

    Persigue la apreciación del capital, medida en dólares estadounidenses.

    ENFOQUE DE INVERSIÓN

    Puede invertir en efectivo, equivalentes de efectivo y derivados para gestionar la exposición al mercado y el riesgo de pérdida

    Cartera concentrada de acciones globales y bonos; sin restricciones del índice de referencia

    Invierte con un enfoque a largo plazo, haciendo hincapié en el valor absoluto, no en el relativo

    Consideraciones importantes relativas al riesgo

    El fondo podría no lograr su objetivo y/o usted podría perder dinero al invertir en él.

    Acciones: Los mercados bursátiles y las inversiones en acciones específicas son volátiles y pueden depreciarse considerablemente en respuesta a, o la percepción del inversor de, las condiciones del emisor, del mercado, económicas, de la industria, políticas, normativas, geopolíticas y otras.

    Bonos: Las inversiones en instrumentos de deuda pueden depreciarse como consecuencia de, o por la percepción de, un descenso de la calidad crediticia del emisor, del prestatario, de la contraparte o de otra entidad responsable del pago, por una depreciación de la garantía subyacente, por un cambio en la situación económica o política, por cambios específicos del emisor o por otras circunstancias. Ciertos tipos de instrumentos de deuda pueden ser más sensibles a estos factores y, por lo tanto, más volátiles. Además, los instrumentos de deuda entrañan un riesgo de tipo de interés (cuando los tipos de interés suben, los precios suelen bajar). Por lo tanto, el valor de la cartera puede bajar durante ciclos de subida de tipos. Las carteras que constan de instrumentos de deuda con duraciones más largas por lo general son más sensibles a una subida de tipos de interés que aquellos que poseen duraciones más cortas. En ocasiones, especialmente durante periodos de turbulencias del mercado, es posible que todos o una gran parte de segmentos del mercado carezcan de un mercado de negociación activo. Debido a esto, estos instrumentos pueden ser difíciles de valorar y tal vez no sea posible vender un determinado instrumento o un tipo de instrumento en un momento concreto o a un precio que resulte aceptable. El precio de un instrumento que negocia a un tipo de interés negativo responde a cambios de los tipos de interés como otros instrumentos de deuda; sin embargo, se espera que un instrumento adquirido a un tipo de interés negativo produzca una rentabilidad negativa si se mantiene hasta su vencimiento.

    Derivados: Las inversiones en derivados pueden emplearse para adquirir posiciones tanto largas como cortas, pero son sumamente volátiles, implican un grado de apalancamiento (que puede agrandar las pérdidas) y entrañan riesgos, aparte de aquellos que son inherentes al indicador o indicadores subyacentes en los que se basa el derivado, como el riesgo de contraparte y de liquidez.

    Valor: Las inversiones en la cartera pueden permanecer infravaloradas durante largos periodos de tiempo y no materializar su valor esperado, además de experimentar una volatilidad mayor que el mercado bursátil en general .

    Estrategia: No existe garantía de que la cartera logre una tasa positiva de rentabilidad o de que tenga una volatilidad inferior a la de los mercados mundiales de renta variable, como lo representa el índice MSCI World Index, a largo plazo o durante cualquier año o periodo de años. Además, podrán implementarse las estrategias MFS para limitar la exposición de la cartera a determinados eventos extremos del mercado, y es posible que no funcionen de la manera prevista; asimismo, los costes asociados a dichas estrategias reducirán la rentabilidad de la cartera. Por lo general, se prevé que la cartera registre rentabilidades inferiores a las de los mercados de renta variable durante periodos en los que estos mercados sean sólidos y alcistas.

    Lea detenidamente el Prospecto para obtener más información sobre estas y otras consideraciones relativas al riesgo.

    Información del fondo

    • Creación del fondo 03-nov.-2016
    • Activos netos (US$ M) A 31-dic.-24 US$2596.09
    • Fin de año fiscal ENERO
    • Clasificación SFDR

      Artículo 6: Integrar los riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión.

      Artículo 8: Promueve sistemáticamente una característica ambiental o social declarada y brinda mejor información legal.

      Artículo 9: Típicamente para "fondos de impacto", que tienen un doble objetivo de rendimiento financiero y objetivos ambientales o sociales específicos.

      Artículo 8
    • Índice de referencia MSCI World Index (net div)

    Información sobre las Clases de acciones

    • Creación de la clase 03-nov.-2016
    • Valor liquidativo (VL) A 04-feb.-25 $160.75
    • El cambio más reciente del VL A 04-feb.-25 $0.32 | 0.20%
    • ISIN LU1442550031
    • SEDOL BD07FB7
    • WKN A2ANEL
    • Bloomberg MFPCI1U LX
    • CUSIP L6366X299
    • Comisiones de suscripción máximas --
    • Índice de referencia MSCI World Index (net div)

    GESTORES

    (%) de posiciones del fondo

    Selección activa de valores Derivative Positions 1 Exposición neta
    Renta variable 52.60% 53.86%
    Gold Related Investments 5.14%
    -3.89%
    Euro Stoxx 50 Index Option PUT(s)
    Euro Stoxx 50 Index Option SEP 19 25 P3500 OTC* -0.29%
    Russell 2000 Index Option PUT(s)*
    Russell 2000 Index DEC 19 25 P1400* -0.17%
    Russell 2000 Index JUN 20 25 P1700* -0.27%
    Euro Stoxx 50 Index PUT(s)
    Euro Stoxx 50 Index SEP 19 25 P3800 OTC* -0.52%
    Euro Stoxx 50 Index DEC 19 25 P4000 OTC* -0.94%
    Standard and Poors 500 Index Option PUT(s)*
    Standard & Poors Index Option MAR 21 25 P4600 OTC* 0.16%
    Standard & Poors 500 Index MAR 21 25 P5200* -0.57%
    Standard & Poors 500 Index JUN 20 25 P4800* -0.60%
    Standard & Poors Index Option MAR 21 25 P5400 OTC* -0.69%
    Instrumentos de deuda, excluidos títulos de deuda pública a corto plazo 18.48% 18.48%
    Efectivo, equivalentes de efectivo y títulos del Tesoro estadounidense a corto plazo2 21.79%
    Otros3 5.88%
    Resumen de exposición neta total 100.00%
    1

    Exposición al mercado de la posición derivada utilizada para ajustar la exposición al mercado del fondo.

    3Otros. Otros consiste en: (i) derivados de divisas y/o (ii) cualquier compensación de derivados.
    *Las posiciones cortas, a diferencia de las largas, se deprecian si el activo subyacente se revaloriza.
  • Rentabilidad

    Rentabilidad

    Rentabilidad total a 12 meses

    Rentabilidad Total a 12 Meses (%)

    Rentabilidad Total a 12 Meses (%)

    A 31-ene.-25 [Actualizada mensualmente]
    Estos resultados representan la variación porcentual del valor liquidativo.
    *Actualización diaria en lo que va del año a partir del 04-feb.-25, sujeta a revisión y no anualizada.
    Periodo que finaliza en 12 meses:
    31-ene.-21
    O vida

    La vida útil solo se muestra cuando no se dispone de 5 años de rentabilidad.

    31-ene.-22 31-ene.-23 31-ene.-24 31-ene.-25 % en lo que va de año * Creación de la clase
    Clase Acciones I1, dólares estadounidenses al VL 8.89 1.77 -6.97 9.94 9.75 3.70 03-nov.-2016
    MSCI World Index (net div) 15.45 16.53 -7.45 16.99 21.40 - -
    Periodo que finaliza en 12 meses: Clase Acciones I1, dólares estadounidenses al VL
    31-ene.-21 O vida

    La vida útil solo se muestra cuando no se dispone de 5 años de rentabilidad.

    8.89
    31-ene.-22 1.77
    31-ene.-23 -6.97
    31-ene.-24 9.94
    31-ene.-25 9.75
    % en lo que va de año * 3.70
    Creación de la clase 03-nov.-2016 03-nov.-2016

    Los resultados de rentabilidad reflejan los gastos corrientes y cualquier subvención y exención de gastos aplicable vigente durante los periodos indicados. Todos los resultados son históricos y presuponen la reinversión de dividendos y plusvalías.

    La rentabilidad histórica no constituye un indicador fiable de los resultados futuros. Todas las inversiones financieras implican un elemento de riesgo. El valor de las inversiones puede subir o bajar y, por tanto, es posible que no recupere la totalidad del capital inicial invertido.

    Los inversores deben considerar los riesgos, incluyendo el riesgo de una menor rentabilidad, relacionados con las fluctuaciones de las divisas, entre la divisa de su inversión y la que sirve de base a la cartera, si fuese diferente.

    Información importante sobre la rentabilidad

    Las acciones acumulativas de Clase I1 no pagan distribuciones a los accionistas. 

    Rentabilidad total anual promedio

    Rentabilidad total anual promedio (%)

    Rentabilidad total anual promedio (%)

    Estos resultados representan la variación porcentual del valor liquidativo.
    Actualizada mensualmente a 31-ene.-25
    *Actualización diaria en lo que va del año a partir del 04-feb.-25, sujeta a revisión y no anualizada.

      Los resultados de rentabilidad reflejan los gastos corrientes y cualquier subvención y exención de gastos aplicable vigente durante los periodos indicados. Todos los resultados son históricos y presuponen la reinversión de dividendos y plusvalías.

      La rentabilidad histórica no constituye un indicador fiable de los resultados futuros. Todas las inversiones financieras implican un elemento de riesgo. El valor de las inversiones puede subir o bajar y, por tanto, es posible que no recupere la totalidad del capital inicial invertido.

      Los inversores deben considerar los riesgos, incluyendo el riesgo de una menor rentabilidad, relacionados con las fluctuaciones de las divisas, entre la divisa de su inversión y la que sirve de base a la cartera, si fuese diferente.

      GENERAL
      Fuera de Fondos
      NC
      GENERAL MORNINGSTAR RATING
      NC
      TRES AÑOS
      Fuera de Fondos
      NC
      CINCO AÑOS
      Fuera de Fondos
      NC
      DIEZ AÑOS
      Fuera de Fondos
      NC

      Información importante sobre la rentabilidad

      Las acciones acumulativas de Clase I1 no pagan distribuciones a los accionistas. 

      Tasa de rentabilidad anual

      Tasa de rentabilidad anual (%)

      Tasa de rentabilidad anual (%)

      A 31-dic.-24 Índice de referencia: MSCI World Index (net div)
      annual rate of return table
      vida

      La vida útil solo se muestra a  31-ene.-25

      2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
      al VL 5.94 14.96 -0.37 14.09 11.53 2.08 -13.51 15.91 5.22
      MSCI World Index (net div) - 22.40 -8.71 27.67 15.90 21.82 -18.14 23.79 18.67
      al VL MSCI World Index (net div)
      2024 5.22 18.67
      2023 15.91 23.79
      2022 -13.51 -18.14
      2021 2.08 21.82
      2020 11.53 15.9
      2019 14.09 27.67
      2018 -0.37 -8.71
      2017 14.96 22.4
      vida

      La vida útil solo se muestra a  31-ene.-25

      5.94 -

      Los resultados de rentabilidad reflejan los gastos corrientes y cualquier subvención y exención de gastos aplicable vigente durante los periodos indicados. Todos los resultados son históricos y presuponen la reinversión de dividendos y plusvalías.

      La rentabilidad histórica no constituye un indicador fiable de los resultados futuros. Todas las inversiones financieras implican un elemento de riesgo. El valor de las inversiones puede subir o bajar y, por tanto, es posible que no recupere la totalidad del capital inicial invertido.

      Los inversores deben considerar los riesgos, incluyendo el riesgo de una menor rentabilidad, relacionados con las fluctuaciones de las divisas, entre la divisa de su inversión y la que sirve de base a la cartera, si fuese diferente.

      Información importante sobre la rentabilidad

      Las acciones acumulativas de Clase I1 no pagan distribuciones a los accionistas. 

      Distribución de precios

      Historial de precios

      • Market Price (MP): 
      Los datos máximos que se muestran corresponden a los 10 años más recientes
      Historical MP Lookup
      Enter date for which you wish to obtain a Historical MP for this fund

      Historical MP may not be available for all dates.

      Ajuste por dilución

      Distribuciones
      La Fecha de registro es la fecha en que un fondo declara una distribución. Para recibir la distribución, un inversor debe ser accionista registrado en dicha fecha.

      La Fecha de pago es la fecha en la que se paga la distribución a los accionistas.

      La Tasa de dividendos por acción es el importe de los dividendos que un accionista percibirá por cada acción que posea. Se puede calcular tomando el importe total de los dividendos pagados y dividiéndolo por el total de las acciones en circulación.

      La reinversión de dividendos al VL es la reinversión automática de los dividendos de los accionistas en más acciones al valor liquidativo.

      La Fecha sin dividendos es la fecha en la que un fondo se declara sin dividendos. El intervalo entre el anuncio y el pago del próximo dividendo. Un inversor debe ser propietario del fondo antes de la fecha sin dividendos para tener derecho al pago de dividendos.

      No hay distribuciones para esta clase de acciones o las distribuciones no están disponibles actualmente
    • Participaciones en la cartera

      Participaciones en la cartera

      Los datos característicos de la cartera se basan en el patrimonio neto no auditado.

      La cartera se gestiona activamente y las posiciones actuales pueden diferir de las indicadas aquí.

      Sector, participación y características

      Estadísticas de rentabilidad

      Alfa es una medida de la rentabilidad ajustada al riesgo de la cartera. Cuando se compara con el beta de la cartera, un alfa positivo indica una rentabilidad de la cartera mejor que la esperada y un alfa negativo una rentabilidad de la cartera peor que la esperada.

      Beta es una variable que mide la volatilidad de una cartera con relación al conjunto del mercado. Una beta menor que 1,0 indica un riesgo más bajo que el mercado, mientras que una beta mayor que 1,0 indica un riesgo más alto que el mercado. Beta es una medida del riesgo más fiable cuando las fluctuaciones que experimenta la rentabilidad de la cartera están muy correlacionadas con las del índice escogido para representar el mercado.

      La relación de información (Information Ratio) es una medida de la consistencia en la rentabilidad superior. La rentabilidad superior anualizada sobre un índice de referencia dividida por la desviación estándar anualizada de la rentabilidad superior.

      Coeficiente de Determinacion (R Squared) representa el porcentaje de las variaciones de la cartera que pueden explicarse por las variaciones generales del mercado. El índice de las carteras indiciadas tenderá a aproximarse a 100.

      El Indice de Sharpe es una medida ajustada por el riesgo calculada para determinar la remuneración por unidad de riesgo. Emplea una desviación estándar y una rentabilidad superior. Cuanto más alto es el Indice de Sharpe, mejor es la rentabilidad histórica ajustada al riesgo de la cartera.

      La Desviación estándar indica la volatilidad que experimenta la rentabilidad total de la cartera, que se basa como mínimo en 36 rentabilidades mensuales. Cuanto mayor es la desviación estándar de la cartera, mayor es su volatilidad.

      El error de seguimiento (Tracking Error) es la desviación estándar de las rentabilidades superiores de una cartera. Las rentabilidades superiores son la rentabilidad de una cartera menos la rentabilidad anualizada del índice de referencia.

      El Indice de Treynor (Treynor Ratio) es una medida de rentabilidad ajustada al riesgo. Es la relación entre la rentabilidad superior anualizada de la cartera sobre la tasa libre de riesgo para un periodo determinado dividida por el Beta de la cartera frente a su índice de referencia para el mismo periodo. Mide el importe de la rentabilidad superior sobre la tasa libre de riesgo obtenida por unidad de riesgo sistemático (beta) asumido.

      La captación en época de alza y de baja es una medida de lo bien que un gestor fue capaz de replicar o mejorar las fases de las rentabilidades positivas de los índices de referencia, y de lo mal que le afectaron las fases de las rentabilidades negativas de los índices de referencia. Para calcular la captación al alza, primero creamos series nuevas a partir de las series del gestor y del índice de referencia, eliminando todos los periodos de tiempo en los que la rentabilidad del índice de referencia es cero o negativa. La captación al alza es entonces el cociente de la rentabilidad anualizada de las series resultantes del gestor, dividida por la rentabilidad anualizada de las series resultantes del índice de referencia. La captación a la baja se calcula de forma análoga.

      Actualizado Mensual A 31-dic.-24
      Índice de referencia
      MSCI World Index (net div)
      Estadísticas de rentabilidad Table
      10 años 5 años 3 años
      Alfa n/a -0.47 -1.66
      Beta n/a 0.37 0.52
      R-squared n/a 61.13 81.52
      % de desviación estándar n/a 8.42 9.67
      Coeficiente de Sharpe n/a 0.15 -0.23
      Tracking Error n/a 12.48 9.15
      Information Ratio n/a -0.60 -0.50
      Coeficiente de Treynor n/a 3.43 -4.22
      Downside Capture % n/a 44.86 54.12
      Upside Capture % n/a 40.50 47.68

      (%) de posiciones del fondo

      A 31-dic.-24
      Selección activa de valores Derivative Positions 1 Exposición neta
      Renta variable 52.60% 53.86%
      Gold Related Investments 5.14%
      -3.89%
      Euro Stoxx 50 Index Option PUT(s)
      Euro Stoxx 50 Index Option SEP 19 25 P3500 OTC* -0.29%
      Russell 2000 Index Option PUT(s)*
      Russell 2000 Index DEC 19 25 P1400* -0.17%
      Russell 2000 Index JUN 20 25 P1700* -0.27%
      Euro Stoxx 50 Index PUT(s)
      Euro Stoxx 50 Index SEP 19 25 P3800 OTC* -0.52%
      Euro Stoxx 50 Index DEC 19 25 P4000 OTC* -0.94%
      Standard and Poors 500 Index Option PUT(s)*
      Standard & Poors Index Option MAR 21 25 P4600 OTC* 0.16%
      Standard & Poors 500 Index MAR 21 25 P5200* -0.57%
      Standard & Poors 500 Index JUN 20 25 P4800* -0.60%
      Standard & Poors Index Option MAR 21 25 P5400 OTC* -0.69%
      Instrumentos de deuda, excluidos títulos de deuda pública a corto plazo 18.48% 18.48%
      Efectivo, equivalentes de efectivo y títulos del Tesoro estadounidense a corto plazo2 21.79%
      Otros3 5.88%
      Resumen de exposición neta total 100.00%
      1

      Exposición al mercado de la posición derivada utilizada para ajustar la exposición al mercado del fondo.

      2

      Efectivo y equivalentes de efectivo incluye efectivo, inversiones en fondos del mercado monetario y/u otros activos menos pasivos. El total también incluye inversiones en valores a corto plazo (incluÍdos los valores del gobierno a corto plazo).

      3Otros. Otros consiste en: (i) derivados de divisas y/o (ii) cualquier compensación de derivados.

      Las 10 participaciones principales

      A 31-dic.-24
      • iShares Physical Gold ETC ETF
      • Alphabet Inc Class A
      • Euronext NV
      • Amadeus IT Group SA
      • Booking Holdings Inc
      • Scout24 SE
      • Samsung Electronics Co Ltd
      • US Treasury Inflation Indexed Bonds 0.125% APR 15 27
      • US Treasury Inflation Indexed Bonds 1.625% OCT 15 27
      • Nintendo Co Ltd

      La cartera se gestiona activamente y las posiciones actuales pueden diferir de las indicadas aquí.

      Exposiciones

      (%) de las ponderaciones de divisas

      A 31-dic.-24
      • Dólar estadounidense
        84.04
      • Euro
        5.75
      • Yen japonés
        3.38
      • Won de la República de Corea
        2.74
      • British Pound Sterling
        2.02
      • Franco suizo
        1.13
      • Brazilian Real
        0.94
      Información importante de las características

      La cartera se gestiona activamente y las posiciones actuales pueden diferir de las indicadas aquí.

      Las características de la cartera se basan en una exposición equivalente que mide en qué medida variaría el valor de la cartera en respuesta a variaciones de los precios de un activo mantenido directamente en ella o indirectamente, en caso de un contrato de derivados. El valor de mercado de la inversión puede ser distinto.

      *Las posiciones cortas, a diferencia de las largas, se deprecian si el activo subyacente se revaloriza.

    • Recursos
      Recursos De Producto

      La Fichas descriptivas estaran disponibles aproximadamente 15 días después de fin de mes.


      Las participaciones completas estaran disponibles aproximadamente 25 días después de fin de mes.


      La revisión trimestral de la cartera estara disponible aproximadamente 25 días después del final del trimestre.


      Revisión mensual de la cartera estara disponible aproximadamente 15 días después de fin de mes.


      Asignación de la rentabilidad esta disponible aproximadamente 15 o 25 días después de fin de mes


      Presentación del producto estara disponible aproximadamente 25 días después del final del trimestre.


      Actualización trimestral de inversiones estaran disponible aproximadamente 25 días después del final del trimestre.


      Actualización mensual de inversiones estara disponible aproximadamente 25 días después de fin de mes.

      Documentos y fichas descriptivas del fondo

      Documentos y fichas descriptivas del fondo

      Haga clic aquí para ver los documentos del fondo como los Documentos de Información Relevante para el inversor, el Prospecto completo, el Informe anual, el Informe semestral, los costos y las Fichas Técnicas. Algunos de estos documentos están disponibles en otros idiomas.
      Percepciones del producto

      Percepciones del producto

      ¿Por qué cobra importancia mitigar el riesgo bajista?

      Idea de venta que destaca la estrategia prudente del Meridian Prudent Capital Fund, cuya finalidad es evitar los grandes descensos del mercado al tiempo que permite participar en las subidas

    close video